La tabla periódica esta ordenada a modo de resumen según el peso atómico y el potencial de ionización.

Ponor, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Todos estudiamos en el colegio que los gases nobles no reaccionan pero la verdad es que lo que son es difíciles de ionizar y en realidad si se pueden ionizar, recientemente leí un articulo donde habían ionizado el Argón.

En otras ocasiones he comentado que el hidrógeno esta fuera de su sitio, el elemento más abundante en el universo es el protio (según ellos isotopo del hidrógeno).
El protio tiene un "electrón" un protón, aunque lo más normal sería encontrarlo como plasma (gas de iones) es decir protones...
En la tabla se puede ver que no ocupa el sitio que le corresponde pues debería estar con los gases nobles tal vez ese hidrógeno...
Deuterio y tritio serían hidrógeno con neutrones extra. Para calcular los neutrones simplemente se media la cantidad de electrones y protones y si había diferencia con el peso atómico se rellenaba con neutrones...
Una vez ionizadas las sustancias como el Fluor adquieren una gran electronegatividad.
En la tabla se puede ver que no ocupa el sitio que le corresponde pues debería estar con los gases nobles tal vez ese hidrógeno...
Deuterio y tritio serían hidrógeno con neutrones extra. Para calcular los neutrones simplemente se media la cantidad de electrones y protones y si había diferencia con el peso atómico se rellenaba con neutrones...
Una vez ionizadas las sustancias como el Fluor adquieren una gran electronegatividad.

CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Aproximadamente una carga de 4 si reaccionase con el Litio ionizado harían falta 4 litios para igualar la carga del Fluor.
Sin embargo la molécula resultante e LiF una y una pero forma una sal donde el Fluor si esta rodeado de al menos 4 litios.

Benjah-bmm27, Public domain, via Wikimedia Commons
El oxígeno y el carbono reaccionan creando CO2 dióxido de carbono, entre ambas moléculas hay una diferencia de 1 (2,55 y 3,44).
Así que esto explicaría el CO monóxido de (carbono gas tóxico) estando ambos ionizados, pero no el CO2.
El oxígeno en una llama ha de estar ionizado para que la reacción sea sostenida y ese es el estado de el fuego, plasma (iones).
El oxígeno en la atmósfera se encuentra en moléculas de O2 suficientemente reactivas para iniciar fuego u oxidar, siendo el O3 (Ozono) más reactivo aún.
El oxígeno en la atmósfera se encuentra en moléculas de O2 suficientemente reactivas para iniciar fuego u oxidar, siendo el O3 (Ozono) más reactivo aún.
y la de O2 1,20 [estoy desarrolando esto en el ultimo articulo corregiré esto.]
WIP! trabajo en curso! se puede consultar el progreso en el link la medida del Oxigeno aquí calculada no debe estar bien pero he de repasar este artículo:
La electronegatividad del O2 debe ser al menos la misma que la de C
Por lo tanto hay un O ionizado uno sin ionizar y la carga restante debería ser igual que C.
O(-) + (O) = C(-)
3,44 + X = 2,55 aprox
la diferencia es 1
Uno coincide con la carga del protón o ion de protio,
Según las explicaciones tradicionales es porque ha perdido un electrón... y queda ionizado pero si pierdes un electrón que es negativo tendrías una carga mas positiva (por el núcleo) no mas negativa...
EL H2O (agua) son dos protones (H) y un O pero no cuadra tampoco pues los H tendrían carga negativa (pero si pierden el electrón son protones) el O por otra parte ionizado adquiere una carga de 3,44.
la diferencia es 1
Uno coincide con la carga del protón o ion de protio,
Según las explicaciones tradicionales es porque ha perdido un electrón... y queda ionizado pero si pierdes un electrón que es negativo tendrías una carga mas positiva (por el núcleo) no mas negativa...
EL H2O (agua) son dos protones (H) y un O pero no cuadra tampoco pues los H tendrían carga negativa (pero si pierden el electrón son protones) el O por otra parte ionizado adquiere una carga de 3,44.
veamos
parte izquierda los dos "hidrógenos" y derecha C el oxigeno
C es 3,44
si A es 2,20
(A)+(B) = (C)
B a de ser 1,20 no esta claro
Se sabe que la molécula del agua es dipolar (hidrógenos ligeramente a un lado y oxigeno al otro)
El hidrógeno como gas es H2 y es inflamable con el oxigeno pero igual necesita ignición (para iniciar el fuego) no mucha eso si pero se ha de ionizar con fuego, chispa etc...
Los potenciales de ionización de hidrógeno y oxígeno son muy altos no deberían reaccionar fácilmente perdiendo "carga" asi que su estado gaseoso H2 y O2 no ha de ser muy estable y eso no es una sorpresa.
Antes hemos visto:
Son casi iguales pero si uno se separa:
O2 - 1,20 ( se separa el oxigeno no ionizado)
pues O(-)=3,44
la diferencia es 2,20 con H2 pero uno de los H2 es hidrógeno ionizado con esa carga
OH pues tenemos pero se rompió el H2
OH teniendo la misma carga que un ion de H(-) atraería un H sin ionizar
es decir
OH + H = O y volvería el equilibrio
H2O
si A es 2,20
(A)+(B) = (C)
B a de ser 1,20 no esta claro
Se sabe que la molécula del agua es dipolar (hidrógenos ligeramente a un lado y oxigeno al otro)
El hidrógeno como gas es H2 y es inflamable con el oxigeno pero igual necesita ignición (para iniciar el fuego) no mucha eso si pero se ha de ionizar con fuego, chispa etc...
Los potenciales de ionización de hidrógeno y oxígeno son muy altos no deberían reaccionar fácilmente perdiendo "carga" asi que su estado gaseoso H2 y O2 no ha de ser muy estable y eso no es una sorpresa.
Antes hemos visto:
O(-) + (O) = C(-)
3,44 + X = 2,55 aprox es decir el otro oxigeno tiene -1 aproximadamente pero como es electronegatividad lo dejaré en 1
veamos el hidrógeno:
H(-) + (H) = (O)
2,20 + X = 3,44
es decir X = 1,24
debería ser pues H2 su carga 1,24
veamos el hidrógeno:
H(-) + (H) = (O)
2,20 + X = 3,44
es decir X = 1,24
debería ser pues H2 su carga 1,24
O2 - 1,20 ( se separa el oxigeno no ionizado)
pues O(-)=3,44
OH pues tenemos pero se rompió el H2
OH teniendo la misma carga que un ion de H(-) atraería un H sin ionizar
es decir
OH + H = O y volvería el equilibrio
H2O

Parece un poco lioso pero es fácil miraré de hacer más simple los cálculos.