Estuve haciendo algunos experimentos con bobinas, con un imán en forma de bola y dos bobinas hice un dinamo, no tenía mucho hilo de cobre e igual los materiales no eran los adecuados, la ventaja:
ocupa menos espacio , se mueve en 360º y creo que los imanes bola son algo más potentes, aparte es muy simple de hacer.
Aquí mido la resistencia que se produce al alterar el campo magnético de la bobina con el imán, enseguida desaparece al volver al equilibrio, seguramente por el campo de la tierra (sol etc) aparte del cobre...
El origen de la energía producida por estos aparatos se debe a la repulsión del cobre y el imán, no es una repulsión total y se debe como he explicado en otras ocasiones a la propiedad diamagnético del cobre; aunque hay materiales mas diamagnético.
Tal vez sea una incompatibilidad en los campos electromagnéticos de estos materiales pues el cobre es capaz de almacenar energía en su campo magnético como sucede en bobinas e inductores.
El imán alteraría el campo del cobre al moverse, este cuando la fuerza es retirada volvería a su estatus natural, por el y por el campo electromagnético de la tierra; generaría una onda que se deslazaría por el cable del circuito, no dentro de la red eléctrica de los átomos del metal sino en el campo magnético y según su frecuencia podría alejarse algo más del cable (esto es bastante conocido).
Donde la agitación tenga problemas para pasar hará vibrar más fuerte los materiales del circuito provocando fugas y perdidas en forma de radiación en otras frecuencias dando origen a las diferentes propiedades de los componentes.
La plata y el oro también presentan diamagnetismo en otros materiales este fenómeno es más fuerte e incluso levitan sobre ambos polos de un imán como el caso del grafeno.
Sin embargo la capacidad de atraer de un campo electromagnético depende de la fuerza de este, pues con mayor fuerza los materiales no ferromagnéticos en condiciones normales también son atraídos.