sábado, 25 de febrero de 2023

Método para salir al espacio.

Los estratoreactores pueden volar en la estratosfera a gran velocidad a pesar de la poca densidad de esta;  la velocidad hace que haya suficiente fricción para poder así aprovechar las alas o el ozono( O3 ) no sólo oxigeno, pueden volar bastante alto y despegar como un avión normal.

Un estratoreactor con además motor de cohete podría volar a la estratosfera y con un poco de oxígeno líquido extra y combustible de cohete salir completamente de ella.

Sólo necesitaría un motor de cohete para baja presión (de normal las campanas en las etapas de los cohetes son distintas según la presión atmosférica para aprovechar mejor la propulsión a chorro y que no se disperse mucho según baja la presión con la altura)

La nave iría casi vacía de combustible de cohete.

Un cohete reutilizable podría lanzar un depósito de combustible que la nave recogería en órbita.

La función de la nave sería estar en órbita y bajar a las capas altas de la atmósfera para repostar naves similares más pequeñas o llevarselas consigo fuera de la atmósfera...

También se podría enganchar a un cohete en órbita baja y acoplarse los dos para realizar las mismas maniobras juntos. y aterrizar juntos como avíon.

Incluso si un estratoreactor puede llegar a una zona de poco rozamiento con la atmósfera o casi vacío (y creo que así pasa) tal vez un cohete en órbita pueda repostarlo sin complicaciones o remolcarlo o darle un empujón. El cohete estaría en órbita cargando de combustible estas naves pequeñas y podría volver una vez esté casi vacío; prodría bajar a las capas altas de la atmósfera frenar con la atmósfera, enganchar naves llevarlas a órbita y cargarlas de combustible; quedándose en órbita hasta que tenga repetir la maniobra con otra nave.

La iss tiene una orbita baja 400 Km y viaja a 7 Km por segundo (datos Wikipedia) con poca friccion y ya casi fuera de la atmosfera no deberia ser dificil alcanzar esa velocidad. 

Las órbitas más altas son más lentas. El cohete igual orbitaria mas alto, frenaria para dejarse caer, frenaria aun mas con la atmósfera cogería la nave y volvería a órbita, pudiendo viajar juntas un tramo.

Para viajar al espacio más alla del campo magnético hace falta protección. Cómo se describe en la teoría que hablo en esta página.

Esta protección sirve de escudo y fuente de energía y combustible para motores de iones.

Acelerar una vez en la estratosfera a una velocidad orbital depende sobretodo de el tiempo que pueda aguantar encendido el motor de cohete pues si es un viaje tripulado la aceleración no es bueno que sea muy alta.

La escasa fricción facilitaría las cosas, el último tramo antes de que el estratoreactor encienda el cohete igual haría falta añadir oxígeno a el motor a reacción.

La velocidad orbital no debería ser mucho mayor que la de la ISS en el límite de la atmósfera.

Los aviones más rápidos viajan casi a 1Km por segundo sin fricción y con motor de cohete; llegar a 7Km por segundo dependería de el tiempo que que aguante el motor de cohete encendido y del combustible.

Circuitos y energía

 Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito. El ci...