viernes, 4 de abril de 2025

Circuitos y energía

 Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito.

El circuito tiene campo magnético que lo recorre , sin este no hay circuito y energía que toma el camino más fácil.

En el caso de las baterías la energía circula por el circuito porque es la forma más fácil de llegar de un electrodo a otro pero si internamente no hay comunicación no hay circuito.

Los diodos se debían a la propia estructura física de cátodo y ánodo separados por un semiconductor y sabiendo esto puede emularlos con agua y materiales húmedos.

Una vez emulas un diodo puedes hacer transistores que son combinación de diodos.

Las lámparas de vacío que hacían la función del transistor funcionaban igual pero necesitaban calentar para crear el entorno adecuado.

El hierro por ejemplo mantendría un plasma a su alrededor al calentarse que permite un efecto semiconductor.

Con las pilas de agua encontré depósitos de oxido pero añadido. Sería material del campo magnético? Si no de donde?

Aplicando esto, que no es nuevo pero la física cuántica ignora o explica mal se pueden hacer algunas mejoras en sistemas como baterías.

Si un circuito consume mucha energía empezará a encontrar fácil mandarla por dentro de la propia batería provocando una descarga mas rápida de esta daños y sobrecalentamiento.

Se puede añadir algún material que se dilate con el calor limitando el flujo interno de energía por ejemplo.

Si las baterías se calientan es fácil que necesites más baterías aunque sea en paralelo.

jueves, 27 de marzo de 2025

Dimensiones en la luz?

 A parte de la frecuencia que se puede ver en la luz, está puede tener cierta polarización.

Un campo de estudio de la física son los campos de Luz , la luz difusa puede contener información de objetos que no vemos pero se puede recomponer.

En la física no dual la velocidad de la luz en el vacío es un límite pero sólo para los fenómenos que se pueden observar desde nuestro punto de vista. También sería la máxima velocidad de propagación de un cambio.

Sería parecido a la frecuencia de refresco de una pantalla.

El caso que la luz si sobrepasa esa velocidad, como toda ella lo hace, lo muestra en su frecuencia que es el número de veces que la sobrepasa.

Este cálculo exacto se realiza partiendo de que nosotros somos luz de 1hz y la luz que vemos de 2hz.

Aún así también hice demostraciones de cómo la luz interactúa con sigo misma.

La luz en sí , una radiación electromagnética no es diferente de un campo electromagnético pulsante pues dentro de el contiene plasma.

Hice algún experimento que apuntaba a que en el campo magnético de la tierra hay materia en circulación.

Creo que aparte de la frecuencia observable hay otras frecuencias dentro de lo que aparentemente sería un fotón. Es decir una cantidad de energía correspondiente a una frecuencia.

Con otras polarizaciones esa misma luz contendría información de otras dimensiones.

Esta información son frecuencias que aparentemente no interactúan con la principal pero contendrían información de otras dimensiones.

Al acelerar nuestra velocidad la luz cambia de frecuencia automáticamente y esto nos transporta a otra realidad.

Expliqué que con suficiente velocidad el sol podría ser rojo o un agujero negro...

Determiné que sólo existían los cambios acelerados y esto tendría mucho sentido si todo son ondas.

También creo que las propias frecuencias determinan lo que percibimos como dimensiones físicas de la materia (x,y,z) y el tiempo.

Pienso que el tiempo puede ser conmutable por estas y en sí puede tener dimensiones.

De momento me limitaré a lo que puedo demostrar primero matemáticamente o lógicamente y con demostraciones prácticas (pero eso va a ser más complicado). 

La física no dual parte de arreglar errores ya no reparables de la física cuántica y no afecta a la crítica a esta.



miércoles, 19 de marzo de 2025

Generador con bola de plasma

 Lo suyo sería continuar esto en un laboratorio aquí con un Mercadona y su transformador o generador justo abajo tengo falsos positivos y negativos en temas de energía con corrientes tan bajas.

El generador con bola o lámpara de plasma parece funcionar por la frecuencia el campo eléctrico de la bola.

La idea era sustituir una toma de tierra en un generador que solo use la diferencia de potencial por altura, algo bastante conocido.

Pienso después de algunas pruebas que las piedras de sal son buenos captadores de iones.

Sin embargo aunque conseguí encender tenuemente y con más potencia en otras ocasiones leds me doy cuenta que las interferencias y radiación electromagnética podría ser la causa.

No son necesarios estos experimentos para la teoría pero me ayuda a ver mejor las cosas.

Tengo un blog secundario donde anoto y comento inventos e ideas.

Algo dividido entre cero, tiene solución?

Algo dividido entre cero.


Sin solución?

Indeterminado?

Infinito?

Qué el límite por aproximación se acerque a infinito no quiere decir que la solución sea infinito, sino que algo dividido entre una fracción infinitamente pequeña es infinito.

Indeterminado? No se refiere a que sea cualquier número sino que estaría en un limbo, si no tendría solución.

Sin solución? Entonces sería algo por derecho propio.

Qué para si divides pan en dos partes? Tienes dos trozos.

Cuando divides por una realmente no lo divides. Pero lo vas a usar...

Qué pasa si no lo divides? Pues no lo repartes o no lo tomas.

Es decir no hay operación y no sacas el pan de la despensa...

Supongo que lo más parecido sería NULL o un valor no asignado en informática.

Cuando divides se supone que divides entre algo y si no, no es una división y tampoco hay una operación ahí.

Una división entre cero puede determinar la falsedad o lo absurdo de una operación o planteamiento sin sentido en el que no habría operación alguna.

Debería pensarse como repartir igual más que dividir. Si repartes entre cero, no repartes, pero tampoco obtendrás la misma cantidad pues no hiciste nada.

Para tener números necesitas el concepto opuesto a los infinitos números posibles, es decir cero. Infinito y cero no son números pero sin ellos tampoco habría números.

Infinito aunque no es un número representa una cantidad no cuantificable pero se puede operar con él.

Con cero no se puede hacer nada.

sábado, 8 de marzo de 2025

El LHC del CERN

El LHC del CERN es una máquina de 27 km que acelera un protón para chocarlo con un átomo y analizar la colisión.

Puede un protón estar quieto sin estar en un átomo? cual es la velocidad de un protón? 

Un protón sería un ion de protio, un isótopo del hidrógeno, que solo tendría un electrón y un protón, a diferencia del hidrógeno que además tiene un neutrón.

Que pasaría si se ioniza el protio? seguramente no se quede quieto el protón; especialmente si esto pasa en el vacío.

En el CERN afirman acelerar el protón cerca de la velocidad de la luz, finalmente lo chocan contra un átomo y teorizan e imaginan partículas en base a las trayectorias que una máquina intuye de acuerdo al chispazo.

No creo que un protón se pueda estar quieto si esta ionizado sin "electrón".

miércoles, 26 de febrero de 2025

Generador con bola de plasma

 


(!)Actualización: Finalmente el LED azul estaba defectuoso aún así este experimento también fue interesante. Con otro LED volvió a funcionar como siempre.
Pienso que si necesito una frecuencia al menos , debajo de la habitación hay un generador o transformador de Mercadona y a veces interfiere en mediciones.

No se encendía y me percate de este chisporroteo. Igual depende de una oscilación para encenderse?

Cuando no he usado bola de plasma ni puede de diodos sino diferencia de potencial entre aluminio cubriendo un trozo de suelo y una antena no. 

pero igual alguna oscilación habría pues encendía en ambos sentidos y eso sería tal vez por alta frecuencia.

El chisporroteo puede introducir energía en el sistema pero también oscilación.

En este experimento la corriente no es alterna pero si tiene frecuencia 

martes, 11 de febrero de 2025

Física no dual - Sobre Pangea y la deriva continental

 Una de las predicciones mas interesantes de la física no dual es que la energía que mantiene caliente el magma entra en la tierra por el campo magnético al igual que sucede con un electro-imán el núcleo se calienta, hay bastantes indicios de estos (radiación en los polos auroras) y es bastante lógico.

La explicación que sostienen actualmente es que una lluvia de meteoritos formo la tierra, pero como los cálculos no permitían que el núcleo se hubiera mantenido caliente sacaron la hipótesis de que un trozo de planeta gigante choco contra la tierra que se llamaría Tera y es ahí cuando además se formaría la luna también.

Aun así los datos no aprecian cuadrar y ahora mantienen que hay material radioactivo que calienta el núcleo, esto se puede dar de forma natural (reactores de fisión nuclear) pero no sería suficiente y son materiales que no produciría el sol según las teorías de astrofísica derivadas de la física cuántica, ya que incluso para el oro hacen falta supernovas.

En la física no dual; aparte de entrar material directamente colisionando, el campo magnético puede absorber materia como plasma y al entrar a gran velocidad en la tierra dejaría calor, similar al calentamiento que sufren los electroimanes más potentes o el calor que se puede inducir en materiales metálicos. 

El campo magnético dependería también del viento solar para alimentarlo, pues es evidente que planetas con menor campo magnético no tienen actividad volcánica ni apenas atmósfera, ya que es el campo magnético el que las protege.

El experimento reciente con una lámpara de plasma podría ser ejemplo suficiente de como el campo magnético puede transportar material dentro de él, las baterías de agua destilada también aportaron un extra de material (hierro) que debió entrar en el sistema a lo largo de meses.

Un fenómeno parecido en el mundo de los circuitos integrados se conoce con el nombre de electro-migración, al principio de plantearme soluciones a los errores de la física cuántica veía esto como una especie de agujero de gusano. Más tarde, buscando información me di cuenta de que es bastante conocido, pese a lo que se explica en las escuelas, que la energía viaja alrededor de los conductores y no por su interior.

Otra prueba es que los continentes estuvieron unidos; lo cual es muy difícil que se de por casualidad, el gigantismo de animales se explica; por según especulan por la proximidad de la luna, pues no basta que sean grandes porque sí ya que sus corazones, la presión de la sangre en las piernas la forma de moverse...

Para los insectos gigantes del carbonífero por una mucho mayor concentración de oxígeno; los insectos no pueden crecer mucho ya que no tienen pulmones. Sin embargo una mayor cantidad de oxígeno quemaría bacterias plantas hongos e imposibilitaría la vida y destruiría sus vía respiratorias.

Pese a lo sorprendente es más fácil que la tierra se hubiese hinchado, no necesariamente mucho ni tanto como separados están los continentes pues las placas también se hunden, un cambio pequeño cambia ya mucho las cosas.

Tal vez en el futuro siga hinchándose y nos visitemos a nosotros mismos en forma de humanoides mas bajitos por la gravedad y cabezones, la teoría expuesta no cierra la puerta a que futuro y presente coexistan separados por frecuencias.

Sobre este tema escribí anteriormente ahora tengo mas claro sería una posibilidad basada en la observación de fenomenología real observada y documentada y mecanismos de física de sobra conocidos. No creo que lo de las lluvias de meteoritos o la colisión la cercanía de la luna o una mayor cantidad de oxígeno sean otra cosa que imaginación.

El campo magnético deflectaba el viento solar por estar prácticamente lleno.

Según la frecuencia y la fase se tenían desde el magnetismo a la gravedad. 

Si bien campo del sol era potente este no explicaba por sí mismo el tiempo. Igual un imán parece potente y el campo de la tierra parece que no, pero el imán existe dentro del de la tierra que atrae el iman como atraería a una piedra y su origen esta muy lejos bajo tierra.

Los electroimanes más potentes a día de hoy atraen materiales que se pensaban paramagnéticos.

Algo parecido le pasaría a la tierra con el sol y a esta con la galaxia y a la galaxia con el universo mismo.

Campos energéticos mucho más potentes que no parecen estar ahí pues existimos en ellos.

Circuitos y energía

 Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito. El ci...