Una de las predicciones mas interesantes de la física no dual es que la energía que mantiene caliente el magma entra en la tierra por el campo magnético al igual que sucede con un electro-imán el núcleo se calienta, hay bastantes indicios de estos (radiación en los polos auroras) y es bastante lógico.
La explicación que sostienen actualmente es que una lluvia de meteoritos formo la tierra, pero como los cálculos no permitían que el núcleo se hubiera mantenido caliente sacaron la hipótesis de que un trozo de planeta gigante choco contra la tierra que se llamaría Tera y es ahí cuando además se formaría la luna también.
Aun así los datos no aprecian cuadrar y ahora mantienen que hay material radioactivo que calienta el núcleo, esto se puede dar de forma natural (reactores de fisión nuclear) pero no sería suficiente y son materiales que no produciría el sol según las teorías de astrofísica derivadas de la física cuántica, ya que incluso para el oro hacen falta supernovas.
En la física no dual; aparte de entrar material directamente colisionando, el campo magnético puede absorber materia como plasma y al entrar a gran velocidad en la tierra dejaría calor, similar al calentamiento que sufren los electroimanes más potentes o el calor que se puede inducir en materiales metálicos.
El campo magnético dependería también del viento solar para alimentarlo, pues es evidente que planetas con menor campo magnético no tienen actividad volcánica ni apenas atmósfera, ya que es el campo magnético el que las protege.
El experimento reciente con una lámpara de plasma podría ser ejemplo suficiente de como el campo magnético puede transportar material dentro de él, las baterías de agua destilada también aportaron un extra de material (hierro) que debió entrar en el sistema a lo largo de meses.
Un fenómeno parecido en el mundo de los circuitos integrados se conoce con el nombre de electro-migración, al principio de plantearme soluciones a los errores de la física cuántica veía esto como una especie de agujero de gusano. Más tarde, buscando información me di cuenta de que es bastante conocido, pese a lo que se explica en las escuelas, que la energía viaja alrededor de los conductores y no por su interior.
Otra prueba es que los continentes estuvieron unidos; lo cual es muy difícil que se de por casualidad, el gigantismo de animales se explica; por según especulan por la proximidad de la luna, pues no basta que sean grandes porque sí ya que sus corazones, la presión de la sangre en las piernas la forma de moverse...
Para los insectos gigantes del carbonífero por una mucho mayor concentración de oxígeno; los insectos no pueden crecer mucho ya que no tienen pulmones. Sin embargo una mayor cantidad de oxígeno quemaría bacterias plantas hongos e imposibilitaría la vida y destruiría sus vía respiratorias.
Pese a lo sorprendente es más fácil que la tierra se hubiese hinchado, no necesariamente mucho ni tanto como separados están los continentes pues las placas también se hunden, un cambio pequeño cambia ya mucho las cosas.
Tal vez en el futuro siga hinchándose y nos visitemos a nosotros mismos en forma de humanoides mas bajitos por la gravedad y cabezones, la teoría expuesta no cierra la puerta a que futuro y presente coexistan separados por frecuencias.
Sobre este tema escribí anteriormente ahora tengo mas claro sería una posibilidad basada en la observación de fenomenología real observada y documentada y mecanismos de física de sobra conocidos. No creo que lo de las lluvias de meteoritos o la colisión la cercanía de la luna o una mayor cantidad de oxígeno sean otra cosa que imaginación.
El campo magnético deflectaba el viento solar por estar prácticamente lleno.
Según la frecuencia y la fase se tenían desde el magnetismo a la gravedad.
Si bien campo del sol era potente este no explicaba por sí mismo el tiempo. Igual un imán parece potente y el campo de la tierra parece que no, pero el imán existe dentro del de la tierra que atrae el iman como atraería a una piedra y su origen esta muy lejos bajo tierra.
Los electroimanes más potentes a día de hoy atraen materiales que se pensaban paramagnéticos.
Algo parecido le pasaría a la tierra con el sol y a esta con la galaxia y a la galaxia con el universo mismo.
Campos energéticos mucho más potentes que no parecen estar ahí pues existimos en ellos.