lunes, 6 de octubre de 2025

Mercurio girando en campo magnético

El otro día viendo experimentos vi un experimento clásico sobre como el mercurio pasando una corriente por él y en presencia de un campo magnético empieza a girar.

El mercurio (que es bastante tóxico por cierto), puede transmitir la electricidad y reacciona a campos magnéticos, y como todos sabemos es un metal líquido a temperatura ambiente.

Pienso que el plasma estudiado para los tubos de vacío, en los que este aparece al calentar una rejilla permitiendo que el vacío se convierta en un semiconductor, en el espacio podría comportarse de la misma manera.

El plasma es un estado de la materia en la que esta parece un gas con propiedades electromagnéticas conductoras y los átomos están difusos como las cargas.

De ser así podría ser un tipo de propulsión ovni, recuerdo que en el canal de historia especulaban sobre si los nazis tenían una campana de mercurio que levitaba y que algunos científicos murieron por radiación parece que tal fue una tecnología que les ofrecieron los aliens jj pero lo cierto que saquearon toda Europa en busca de tecnología y secuestraron muchos científicos , luego quemaban sus libros y ponían un nombre alemán rollo Gromenahuer Lander inventor del disco móvil flipante volador, un poco como la escala centígrada y el Celsius ese papaaa quiero ser famoso venga chico vas a ser científico ! Luego mas tarde les pego por el arte y dejaron de buscar gente con talento para meter familiares a musico pintor etc... pero es otra historia. Igual no fue así pero llegas de fiesta pones el H y las cosas se ponen raras ahí por la noche. Sólo a la altura de teletienda o cuarto milenio o de la vida misma.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Atracción entre conductores Ampere y más ideas para motor Alcubierre

 


Ampere describe una fuerza que hace que los cables paralelos por los que circula corriente en el mismo sentido se ateaen y en sentido opuesto se repelen.

Esto se debe a la interacción de la energía que no viaja por el cable sino alrededor en su campo magnelético con la energía del entorno, si viajan en el mismo sentido se atraen al crear un flujo de energía coherente que facilita el flujo de esta y por repulsión o presión de la que no.

En sentidos opuestos se repelen.

Un motor Alcubierre que viaje en una onda u ola se podría crear creando una zona de máxima coherencia en el flujo de la energía y otra que no.

Aunque imagino que con crear una zona de coherencia ya se notaría.

Si hay corrientes de energía como las que puede generar sol planetas y campos magnéticos tal vez interactuen pero seguramente sean poco coherentes a pequeña escala.

Es la segunda forma que se me ocurre de alcanzar esto la otra era con antenas de microondas.

https://fisicanodual.blogspot.com/2025/07/motor-de-alcubierre-mas-rapido-que-la.html

En la ilustración junto este efecto con las antenas de microondas.

Este efecto podría darse en cualquier conductor así que el diamagnetismo no sería necesario si o si para producir efectos de ganancia en bobinas. 

Pensaba que la presion del campo electromagnetico externo restablecia el campo del cobre  al cesar la corriente. Pero lo cierto que simplemente recupera lo que es suyo, el hierro si se hicieran bobinas con el quedaria imantado ejerciendo resistencia al volverlo a cargar lo que lo haria menos útil.

El cobre disipa bien el calor, muy buen conductor, solda fácil entre otras propiedades que lo hacen fácil de trabajar y además es abundante.

Tendré que actualizar y corregir los posts que hacen referencia al diamagnetismo del cobre


El medio normalmente es poco coherente a esa escala y dificulta el tránsito de la energía pero dos conductores juntos se atraen según Ampere si la corriente circula en el mismo sentido y evidentemente se repelen en sentidos inversos.

Tendré que realizar el experimento de Ampere primero no me la cuelen...

domingo, 7 de septiembre de 2025

La onda electrón

Todas las propiedades que la física cuántica vende como mágicas de la supuesta partícula se explican fácilmente por ser una onda que requiere encontrar una carga. Es como quitar el tapón de la bañera, pero solo podría caer por el agujero un ion de hidrógeno o protón...

Se habla de que no se sabe donde esta exactamente pues es una onda orbitando un átomo pero no podría escapar de él por frecuencia y energía.

Teniendo frecuencia y energía si podría ser algo mas puntual pero no desde nuestro punto de vista, sería algo como estar en distinta fase en el campo electromagnético.

A la energía eléctrica sucede lo mismo , por frecuencia se puede alejar incluso llegar a irradiarse de los cables conductores por los que viaja no dentro sino en su campo magnético sobretodo en la superficie del conductor y hasta cierta distancia , siendo esta ya considerable en la alta tensión o alta frecuencia que viene a ser una onda guiada.

Puede estar en varios sitios a la vez pero como solo necesita un protón en el ámbito cuántico (mínimos enteros indivisibles) cuando consiga esa carga desaparece y solo habrá tocado un punto creando la ilusión de que viajó en linea recta.

En los televisores de tubo de rayos catódicos lo que sucedía es que entraba carga a través de la pantalla carga ambiental y del propio aparato.

Los tubos de fluorescentes de vacío al ser un camino fácil para la energía son fáciles de iluminar con una bobina Tesla o una lámpara de plasma pero el destino de la energía es la lampara no es que la irradie al tubo.

Entonces que pasa con el gato de Shrodinguer? bueno no estará ni vivo ni muerto a la vez mas que en la incógnita que tienes en tu mente o matemáticamente. El electrón tomó ambos caminos o no y en el vacío siempre hay algo por ejemplo una carga.

Lo cierto que la doble rendija con láser era fácil de hacer en casa como ya se vio en este blog y añadiendo un simple potenciometro se ve que el que la luz se auto interfiera o no depende de si la energía puede por "presión" pasar por ese lugar, si no puede satura y pierde la coherencia expandiéndose horizontalmente si la rendija es vertical claro y se interfiere a si misma. Si pasa porque la rendija es ancha o no envías tanta energía se desvía menos o no se desvía.

En el tuvo de rayos catódicos para la doble rendija con electrones es lo mismo pero las cargas entran de una en una o muchas a la vez iluminando mas o menos la pantalla.

El entrelazamiento cuántico en el que dos partículas comparten propiedades pese a la distancia se explica también si se trata en realidad de la misma onda, se ha visto que las ondas pueden contener ondas o interactuar consigo mismas al menos teóricamente en esta teoría. 

La energía fluye de donde hay mas a donde hay menos y esto no se cumple con el protón como partícula, si miras los circuitos eléctricos se entienden si miras su disposición lógica , circula de mas a menos.

El electrón puede estar relacionado con el campo magnético que se extiende por el circuito para permitir que la energía fluya y claro la union del campo magnético moverá primero la energía cercana al polo negativo hasta llegar donde hay energía de verdad y encender el circuito.

Sin embargo propiedades como el tiempo o el espacio como los conocemos emergen de las matemáticas y son completamente relativas y un electrón desde otra realidad en frecuencia puede no ser un electrón así como un campo magnético contener cosas.

El concepto de partícula cuántica no tiene sentido por ser un mínimo y porque una partícula significa que existe por si misma, no se puede detectar el mismo electrón dos veces sin consumirlo pero ademas el concepto de partículas implica que se puede tener un universo vacío de partículas donde soltar un único electrón como ya propuse en el experimento mental. El todo no esta completo sin la parte y la parte no significa nada sin el todo, en un universo así el propio electrón carece de sentido no habría tiempo ni espacio ni electrón...

Es por eso que esto es la física no dual , no hay dualidad onda partícula por no existir las partículas, que no son sino interacciones , intersecciones pero la energía no se pierde nunca incluso consumiendo energía la cambias de frecuencia.


viernes, 22 de agosto de 2025

Son el electrón y protón la misma entidad?

He editado y corregido una de las primeras demostraciones que hice e igual la más liosa por lo simple y compleja pues requiere imaginar un poco con las matemáticas y entender lo que se hace, a ver si ahora esta mejor explicada.

En su día patiné bastante con esta y ahora no se si es una buena demostración de lo que quiero explicar.

Editando el texto veo que tengo otras demostraciones mejores.

Puede ser útil.



Son el electrón y protón la misma entidad?

La energía electrón en relación a la masa del protón.


Protón y electrón tienen misma carga eléctrica sin embargo sus masas son muy diferentes; siendo la masa del protón casi 2000 veces la masa del electrón.

Si son la misma entidad por anularse eléctricamente ambos tendrían la misma energía total sumando lo que contiene la masa y la energía eléctrica.

La masa del protón sería de la misma magnitud en energía que la carga que tiene el electrón (el cual tiene casi 2000 veces menos masa) y el protón mismo pues se le atribuye una carga opuesta.

Tampoco tienen porqué ser iguales aunque sus cargas se anulen, pero estos fenómenos se dan en un nivel electromagnético donde puede haber ondas y también cargas opuestas respecto a lo que se considere neutro.

La física cuántica afirma que son dos cosas diferentes; que el protón está formado por 3 quarks y que electrón es una partícula fundamental.

Todo lo que existe es energía (e = mC²) y que esta “ni se crea ni se destruye” se cumple siempre según la física asentada.

Así que con las mediciones existentes y aceptadas a día de hoy haré un experimento matemático: calcular la energía de la masa de un protón (e = mC²) para convertirla en electricidad ( joules = vatio × segundo) y ver su equivalencia con el electrón.

¿Puede generar un protón por su masa más electrones con más carga que la del mismo protón?

Eso no tendría mucho sentido, pues, tienen la misma carga aunque opuesta.

Demostración.

H (hidrógeno) Con una masa atómica de 1,00797 u (gramos/mol o uma); tabla periódica.
 La proporción entre la masa de un protón y la de un electrón es aproximadamente de 1836 a 1.

H+ (ion) masa 1,00794 (protio) es un protón.

Calculamos la energía en la masa de un mol de protones con la fórmula e = mC²

1 mol de hidrógeno(ion) 0,00100794 kg × 299.792.458 ² m/s = 90.589.129.485.599 julios

“Culombio: Se define como la cantidad de carga transportada en un segundo por una corriente eléctrica de un amperio de intensidad.”

Esa definición aunque correcta puede confundir, mejor: “Culombio es la unidad de la cantidad total de carga eléctrica. Es como el volumen total de agua que ha pasado”

1 A = 1 C /s amperio son culombios por segundo

1 C = 6,2401509 × 10 ¹ e- número de electrones por culombio

W = V × A

1 W = 1 J/s vatios equivale a julios por segundo

usaré 1 segundo.

90.589.129.485.599 W (equivale a J) = 1 V × A

A = 90.589.129.485.599

calculamos el número de electrones en esos amperios (culombios)

90.589.129.485.599 A × 6,241506 × 10 ¹ e- =

5,65412595219143072094 × 10 ³²

“En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica se denomina culombio o coulomb (símbolo C). Se define como la cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un conductor eléctrico en un segundo, cuando la corriente eléctrica es de un amperio. Desde la 26ª Conferencia General de Pesas y Medidas en el Sistema Internacional de Unidades la carga elemental se define como 1,602 176 634 × 10 -¹ C, sin incertidumbre.2? Dado que la carga del electrón es de la misma magnitud que la del protón, pero negativa, se necesitan 6,241 509 074 460 763 × 10 ¹ electrones para reunir un culombio de carga negativa.”

Tenemos aquí en esta explicación que la carga del electrón es: 1,602 176 634 × 10 -¹ C, sin incertidumbre, y que “se necesitan 6,241 509 074 460 763 × 10 ¹ electrones para reunir un culombio de carga negativa.”

1 partido el número de electrones en un culombio ( 6,241509074460763 × 10 ¹ ) es la carga fundamental de un electrón ( 1,602 176 634 × 10 -¹ C “sin incertidumbre” )

luego es evidente que:

5,65412595  × 10 ³² e- × 1,60217663 × 10 -¹ C =
 90.589.084.862.941 A (amperios) o W (vatios) o J (julios) para este caso.

Mismo número con el que empezamos. ( número de electrones × carga electrón = energía mol e = mC² ) aquí C es la constante de la velocidad de la luz en el vacío claro.

Esta cantidad o número de electrones (producida por la energía de la masa del mol de protones) debería ser capaz de producir los mismos julios que produjo 1 mol de iones de protio (protones o núcleos de hidrógeno).

5,65412595 × 10 ³² e-

tenemos las constantes:

1 (J) Julios = 6,241506 × 10 ¹ (eV) Electrón voltios (que coincide con electrones por culombio)
 1 eV = 1,60217742 × 10 -¹
J que coincide con carga fundamental electrón

luego:

5,65412595 × 10 ³² × 1,60217742 × 10 -¹ =
 90.589.129.485.599 

Que eran los julios que produjo la desintegración de un mol de protones o iones de hidrógeno.

Luego la energía fue siempre del protón.

¿Cuántos protones hay en un mol de protones? -Debería de haber exactamente el número de Avogadro.

“La constante de Avogadro es el factor de proporcionalidad entre el número de partículas o entidades elementales y la cantidad de sustancia. Al dividir la cantidad de entidades elementales, cualesquiera que sean, entre la constante de Avogadro se obtiene la cantidad de sustancia.”

(número átomos por mol de sustancia):

El número de Avogadro 6,02214 × 10 ²³ indica que hay esos protones(o iones de protio).
 90.589.129.485.599 (eran los J o A que generó 1 mol de iones de hidrógeno(protones))

 lo dividimos por el número de Avogadro y nos da que:

cada protón generó: 1,50426808 × 10 -¹ J o A.

¿Por qué?

W = V × A donde para V cogimos 1 voltio.

Si cogemos 1 eV o la carga del electrón.

1 (J) Julios = 6,241506 × 10 ¹(eV) Electrón voltios (coincide con electrones por culombio)

Calculamos voltaje para energía generada por la masa de 1 protón. (W = V × A)

1,50426808 × 10 -¹ × W (J) × 6,241506 × 10 ¹ (eV) constante equivalencia eV por julio y número electrones por culombio

940.394.092,77285 eV 

y calculamos los amperios (A)

A = 1,50426808 × 10 -¹ W ÷ 940.394.092,77285 eV

= 1,59961456 × 10 -¹ A

usando la fórmula: 1W = 1V × 1A  fórmula para calcular vatios W

W= 1 V × 1,59961456 × 10 -¹ A

La masa de un protón da:

1,59961456 × 10 -¹ W (vatios o julios o Joules de energía)

Recordemos:

1 (J) Julios = 6,2415 × 10 ¹ (eV) Electrón voltios (coincide con electrones por culombio)

1 eV = 1,6021 × 10 -¹ J

El culombio es una unidad de carga absoluta y el amperio son culombios por segundo, para comparar se ha usado la electricidad la expresión mas pura de la energía misma.

Un eV es una cantidad que puede hacer referencia a una unidad mínima de electrones que sería A o C o de voltaje eV pues habría un electrón pero el resultado es en julios o vatios lo cierto que difícil seria tener un electrón quieto.

Lo interesante es que la energía dependerá del campo magnético que genere la diferencia de potencial así que será totalmente relativa pero como eV es también la unidad mínima de la corriente en voltaje se puede trabajar con ella.

En

1,50426808 × 10 -¹ × W (J) × 6,241506 × 10 ¹ (eV) constante equivalencia eV por julio

940.394.092,77285 eV 

y calculamos los amperios (A)

A = 1,50426808 × 10 -¹ W ÷ 940.394.092,77285 eV

= 1,59961456 × 10 -¹ A

usando la fórmula: 1W = 1V × 1A  fórmula para calcular vatios W

W = V × 1,59961456 × 10 -¹ A

El electrón-voltio eV es una unidad de energía pero hace referencia a “la partícula fundamental” de la electricidad de la física cuántica… en base a esto sabemos que implica una corriente por lo que no dejaría de moverse.

La formula W = V × A el electrón-voltio sería una energía mínima para una cantidad mínima de acuerdo a la física cuántica luego el A seria mínimo y conocido para un electrón solo habría una entidad y el voltaje es la propia constante, los vatios son energía en unidad de tiempo pero al pasar un único electrón se puede obviar.

Evidentemente el electrón de existir puede tomar mas o menos energía según el campo magnético que atraviese o generar campos pues no hay separación entre una cosa u otra.

Lo interesante aquí que la equivalencia sería que el protón se acerca a esa cantidad no como V sino como A.

No sería justo hacer una comparación sin tratar a ambos como energía y convirtiendo a voltaje.

Y qué sucede matemáticamente?

La ultima operación es A ÷ (A × eV) (1 ÷ eV) o 1 ÷ (6,241506 × 10 ¹) es decir tendría que salir el valor de la constante. 1 eV = 1,6021 × 10 -¹ J

Sabemos que:

W = V × A

Luego

eV = 1V × 1e-   es decir el eV que es energía será igual a un voltaje mínimo para un electrón como corriente

Es decir:

1W = (1 ÷ 6,241506 × 10 ¹) × 6,241506 × 10 ¹

6,241506 × 10 ¹  = (1 ÷ 6,241506 × 10 ¹) × 1A

Serían julios para un electrón a un voltio, (1 ÷ 6,241506 × 10 ¹ es la energía también de un electrón)

La entidad electrón o más pronto la electricidad no tiene componentes separables pues es corriente siempre se mueve (por eso no se puede localizar el “electrón” tampoco es que sea una partícula pues da lo mismo tener muchos electrones con poco voltaje que pocos con mucho a no ser que esta energía este relacionada con una reacción química.

Con los reductores de tensión (Step Down) se puede reducir el voltaje aumentando el amperaje dentro de unas perdidas si esta energía proviene de una fuente como un panel solar, si proviene de bacterias o reacciones químicas está limitada a la velocidad de esta reacción y huecos para energía disponibles.

1 (J) Julios = 6,241506 × 10 ¹(eV) Electrón voltios (coincide con electrones por culombio)

 1 eV = 1,60217742 × 10 -¹ J (que coincide con carga fundamental electrón) o lo que es lo mismo

1 ÷ 6,241506 × 10 ¹

Entonces con el protón podríamos hacer algo parecido, su energía (la de su masa)

Cuántos protones habría en un “culombio positivo” o de protón? (La energía no es negativa, es relativa)

Hemos visto que:

1W = eV × num electrones en un culombio C o A

Haremos lo mismo con el protón

1W = pV × num protones en un culombio C o A

Sabemos que la energía de un protón en su masa es

1,50426808 × 10 -¹ J

Luego y al igual que pasa con el electrón el numero de protones en un culombio es

1 ÷ (1,50426808 × 10 -¹) = 6,647751243914 × 10

Y así se cumple que:

1 W = 1,50426808 × 10 -¹ × 6,647751243914 × 10 (Pues se anulan ambas constantes)

A los protones se les atribuye carga positiva, (aunque la carga debería ser absoluta o relativa ), pero esto es en relación al electrón; la carga del protón debería ser opuesta a la del electrón pues lo atrae. Pero esto es electricidad.

Aquí sólo se ha tomado en consideración la masa para calcular energía.
La carga eléctrica del protón se supone que es exactamente la misma que la del electrón pues en química se anulan pero aquí es electricidad.

Para estos cálculos e obviado el tiempo tomemos como que fue 1 y no alteraba los resultados, pero hay que tener en cuenta que es corriente ya que la energía que no es solo potencial o especulativa no se está quieta.

El cálculo da como resultado

La masa de un protón:

1,59961456 × 10 -¹ W (W vatios o julios o Joules de energía)

Debería haber dado exacto despose de ver lo que sucede a nivel matemático el error es muy poco eso sí. Esto no es erróneo pues el valor el eV está en las constantes como el número de electrones por culombio (el culombio es un amperio por segundo), se podría decir que es un valor despejado.

Se puede hacer lo mismo con los protones, como he puesto antes los tomas como unidad de la energía pues da realmente igual. El valor del eV seguramente este vinculado con la constante de Planck para ser un mínimo o un valor cuántico indivisible o lo indivisible aquí sería que hay un electrón que toma diferentes valores de energía según la situación? A mi me recuerda el caso de los fotones, uno de 100 Hz tiene la energía de 100 de 1 Hz pues e = h × F, bastante relativo y nada cuántico.

Conclusión.

En física cuántica el electrón es una partícula fundamental mientras que el protón está compuesto por 3 quarks según el modelo estándar.

Hacen falta conceptos como electrón o protón donde solamente hay energía? A día de hoy pienso que son muletillas o ayudas conceptos imaginarios en los que apoyarse para explicar algo. Ninguna particular existe por si misma y por ejemplo el electrón no lo consiguen ni localizar pero ademas para afirmar que es una partícula han de detectar al mismo electrón mas de una vez cosa que no va a suceder pues siendo fundamental cuántico el propio detector se lo tragaría de existir. Estos conceptos pueden entorpecer mucho mas que ayudar y crear una visión viciada de lo que sucede.

Pese a que se sabe que los circuitos funcionan a la velocidad de la luz, la explicación de los electrones circulando por redes metálicas por las cuales irían sueltos da las siguientes observaciones:

“Los electrones de conducción en un alambre de cobre viajan a aproximadamente 10 - C. Eso se trata de la velocidad de caminar para un humano. Tal vez más como un ‘ritmo de caracoles’. Sin embargo, esa no es la velocidad de la señal ni la velocidad de la energía del cable. La velocidad de la señal, generalmente casi la misma que la velocidad de la energía, está mucho más cerca de la velocidad de la luz en el vacío, C. ”

“La energía que se produce durante el desplazamiento de los electrones a través del cable es la que genera la electricidad, pero sorprendentemente la velocidad que adquieren dichos electrones en un cable de cobre como los que recorren nuestra casa es menor a 1 milímetro por segundo. Para establecer una comparativa, es menor que la velocidad a la que se desplaza un caracol.”

A pesar de esto, se sabe que: la energía eléctrica se desplaza a la velocidad de la luz alrededor de los cables del tendido eléctrico en el campo magnético que los rodea, y como una onda guiada en los casos de las líneas de alta tensión.

De todos modos, un cable no aguanta ese ir y venir de “electrones” y se fundiría, pero su campo magnético sí; el desplazamiento de la corriente eléctrica es superficial distanciándose del cable a mayor frecuencia propiedades conocidas y utilizadas en corriente alterna de alta tensión o frecuencia, bobina etc.

Los julios o joules son una cantidades fijas, absolutas; como valores constantes y vatios es energía corriente en acción sujeta al tiempo; como similitud podría decir que no es lo mismo kilómetros que kilómetros por segundo. La energía puede realizar un trabajo en el tiempo eso serían los vatios energía en acción por unidad de tiempo. Pero es difícil ver energía quieta y siempre la veremos en acción como vatios, una cantidad de energía absoluta en julios es algo especulativo, imaginario o que ya pasó, no energía propiamente como concepto.

Si convertimos el protón en energía matemáticamente, esta energía no se puede comparar con la electricidad del electrón ya que la energía que hemos calculado es un valor absoluto especulativo, y la energía eléctrica tiene varias facetas que la componen ; voltios que están más relacionados con su campo energético, amperios que están relacionados con el caudal y por ser energía en acción con el tiempo y este va incluido en los amperios, si no, serían culombios; 1A = 1C/s. Los culombios sí están relacionados con la cantidad de electrones, las partículas elementales responsables de la electricidad por extraño que parezca según la física cuántica; es lógico pues que sea difícil de localizar o medir el electrón pues se da como electricidad, es por esto lo de la indeterminación.

Pueden electrón y protón ser la misma cosa? El concepto de lo que es protón está más definido al ser constituyente de algo que si se puede localizar que es el átomo, el electrón en los átomos se encuentra en diferentes capas de valencia según su energía de forma análoga a lo que serían las nubes cargadas en nuestro planeta. Estos son más fáciles de encontrar en niveles que están en armonía con los niveles de energía del electrón,  átomo y la estructura del átomo, pues recordemos la indeterminación, los electrones existen en una nube de probabilidades de encontrar el electrón.

Pongamos que una nube densa de plasma quiere avanzar a un cuerpo de carga que es negativa sin embargo este no acepta más que una cantidad por unidad de tiempo. Pienso esto sería como la tierra y su atmósfera. De ese plasma tener carga positiva daría igual, pues para el propio plasma la carga sería neutra, el propio plasma bloquearía el camino y actuaría de aislante como sucede con el aire.
El aire si se ioniza, permite un canal por el que puedan circular las cargas; cuando la resistencia del aire se vence salta un arco eléctrico que atraviesa el aire dejando olor a ozono. El aire ionizado permite fácilmente el tránsito de energía.

En niveles muy altos de energía la materia se convierte en plasma, parecido al gas pero los átomos están difusos con electrones y protones, núcleos dispersos e ionizados.

Pienso que la electricidad es la expresión más pura de la energía ya que implica acción, esta serían vatios y los joules como energía serían lo que es.

Mercurio girando en campo magnético

El otro día viendo experimentos vi un experimento clásico sobre como el mercurio pasando una corriente por él y en presencia de un campo mag...