En el caso de las baterías químicas se han de completar reacciones químicas para que se complete el tránsito, esto tiene una velocidad en el tiempo con límites y requiere de la propia reacción a diferencia de lo que sucedería en un generador solar o un condensador.
No se puede por ejemplo reducir el voltaje y aumentar el amperaje como sí se podría con paneles solares directamente por ejemplo, aún así esto sería lo lógico si no hay perdidas de energía pues la energía de una corriente eléctrica se mide en vatios.
Esto podría parecer indicar la existencia de partículas pero se trata de reacciones químicas.
La energía puede viajar de un punto a otro como plasma si hay una diferencia de potencial y si la resistencia del medio lo permite, esta diferencia de potencial desaparece si no hay donde mover por estar completo.
Voltios y amperios van unidos pero puedes tener 5V con capacidad para pocos amperios en el destino o para muchos; y si se completan los huecos, no habría voltaje ni corriente.
El amperaje depende de las reacciones en la batería el voltaje depende más del tipo de reacción.
En un panel solar no hay reacción química pues la energía se captura pero no se puede retener en reacciones químicas internas, sólo se cede.
Se puede detectar el plasma si no se mueve o reacciona?
Si no hay voltaje tampoco amperaje.