Leyendo sobre lo que se creen que es la fusión parecen pasar por alto que la temperatura es excitación térmica un movimiento aleatorio del átomo
En el sol de no ser por esta temperatura colapsaría, esta claro que si unos dos átomos has de irradiar la energía sobrante y reorganizar el campo magnético.
20 millones de grados es bastante energía pero también es mucha la gravedad del sol...
Artificialmente no se ha conseguido la fusion de ese tipo como fuente de energía pues lo que hace la fusión es tragarse energía para vencer la resistencia de los átomos a unirse. Se podría llegar a crear isótopos inestables de helio a partir de deuterio y tritio que decaerían irradiando energía por fisión y no fusión, tambien podría suceder que al unirse parte de la matería se irradie para facilitar la unión.
Aún así ese no es el mecanismo que alimenta el sol sino similar a aplastar un gas caliente, es fácil entender que irradíara el calor si se le deja para acoplarse en su nuevo volumen, alcanzaría la misma temperatura irradiando el exceso por cambiar de tamaño, pero si lo vuelves a expandir estaría más frío...
El mecanismo que alimenta al sol es otro como se ha descrito y los errores de la fusión según los datos que han ofrecido son matemáticamente fáciles de demostrar.
Por otra parte necesitamos la fusión cuando todo es energía y tenemos el sol cerca? Parece un poco más de lo de siempre, ofuscar la verdad y confundir para crear dependencia y control.
Lo que verdaderamente aporta energía al sol es tragar energía en su campo magnético como sucedería en un electroimán.
Su fuente de energía es el plasma interestelar como ya se ha descrito y explicado anteriormente, esto sería un pilar de la física no dual, pero el mismo proceso sucede también en planetas con actividad volcánica, auroras etc...