lunes, 15 de julio de 2024

Reacciones nucleares en el sol , cual es su fuente de energía?

Leyendo sobre lo que se creen que es la fusión parecen pasar por alto que la temperatura es excitación térmica un movimiento aleatorio del átomo

En el sol de no ser por esta temperatura colapsaría, esta claro que si unos dos átomos has de irradiar la energía sobrante y reorganizar el campo magnético.

20 millones de grados es bastante energía pero también es mucha la gravedad del sol...

Artificialmente no se ha conseguido la fusion de ese tipo como fuente de energía pues lo que hace la fusión es tragarse energía para vencer la resistencia de los átomos a unirse. Se podría llegar a crear isótopos inestables de helio a partir de deuterio y tritio que decaerían irradiando energía por fisión y no fusión, tambien podría suceder que al unirse parte de la matería se irradie para facilitar la unión.

Aún así ese no es el mecanismo que alimenta el sol sino similar a aplastar un gas caliente, es fácil entender que irradíara el calor si se le deja para acoplarse en su nuevo volumen, alcanzaría la misma temperatura irradiando el exceso por cambiar de tamaño, pero si lo vuelves a expandir estaría más frío...

El mecanismo que alimenta al sol es otro como se ha descrito y los errores de la fusión según los datos que han ofrecido son matemáticamente fáciles de demostrar.

Por otra parte necesitamos la fusión cuando todo es energía y tenemos el sol cerca? Parece un poco más de lo de siempre, ofuscar la verdad y confundir para crear dependencia y control.

Lo que verdaderamente aporta energía al sol es tragar energía en su campo magnético como sucedería en un electroimán.

Su fuente de energía es el plasma interestelar como ya se ha descrito y explicado anteriormente, esto sería un pilar de la física no dual, pero el mismo proceso sucede también en planetas con actividad volcánica, auroras etc...

viernes, 12 de julio de 2024

La bobina de Tesla en la física no dual

 En la física no dual la bobina se tragaría plasma (aire ionizado) para reestablecer el campo de la bobina al existir una diferencia de potencial.

Ahora mira una bobina de Tesla.


El sentido de la descarga es claramente hacia la bobina.

Actualmente se mantiene que es aire que se ioniza por la emisión de ondas de alta frecuencia de la bobina lo cual es parcialmente cierto pero implica una perdida de energía.

Según las explicaciones basadas en los electrones (algo que no existe como quedo matemáticamente ddmostrado) estas particulas subatómicas 'cuánticas' irían de lugares de abundancia de carga negativa debida a estas partículas a donde habría 'huecos' receptivos de electrones (como explican en los transistores que tienen una parte 'dopada' etc). Las cargas negativas remontarían pues durante una tormenta a las receptivas nuves de carga positiva por ejemplo un sinsentido.

Sería raro que no conociesen el sentido de circulación de la energía observando los símbolos para componentes electrónicos pese a las definiciones que dan en escuelas e institutos...

¿Por qué se enciende un tubo de neón cerca de estas bobinas? Fácil, porque es más fácil pasar por él ya que para atravesar el aire hay que superar los 10000 V de diferencia de potencial aproximdamente ya que es aislante.

jueves, 4 de julio de 2024

Consideraciones sobre lo que sucede al superar la velocidad constante de la luz respecto a tu velocidad inicial

La longidud de onda su tamaño coincide con el número de veces que esta supera la constante de la velocidad de la luz en hz. Esto se vió en las demostraciones y explicaba algunas propiedades de la luz.

Por tanto radiación de 1hz sería la velocodad de la luz y aunque las otras serían igual de rápidas para tí en términos absolutos son realidades mucho más rápidas. 

Las ondas magnéticas no pueden escapar a su emisor si no llega a la frecuencia de las ondas de radio, pero pueden alejarse de su circuito...

Si viajas cerca de la
velocidad de la luz el viento solar iría en contra tuya y el sol cambiaría de color

Si viajas cerca de la velocidad de la luz del sol serías como la luz del sol y esta para ti sería densa

Si superas la luz del sol toda esa energía del sol sería materia magnetismo y gravedad similar a un agujero negro... Esta sería la realidad del plasma que se traga el sol y proyecta en su foco estrella pero a estas alturas veo que el sistema solar es parte del sol mismo.

La luz que vuelve por la radiación de fondo tal vez esta completando su orbita magnética y volviendo al origen
una galaxia que supera el horizonte del universo ( acelera más rápido que la luz) su luz volvería como plasma.

En algunos momentos estarias en profase y en  otros en anafase con planetas pero tal vez serias como los neutrinos para ellos y los atravesarías como radiación.


Activar el núcleo de un planeta o luna?

Tal vez colocando potentes electroimanes en los polos.

Estos deberían de ser capaces de funcionar tragando plasma y con un núcleo de hierro fundido.

Seguramente se destruirían en el proceso.

Si el planeta tiene un débil núcleo cuyo campo no retiene atmósfera tal vez se pudiera acelerar su funcionamiento así.

Lo cual aumentaría su actividad volcánica sin duda...

Si el campo es capaz de retroalimentarse con los vientos solares capturándolos. Una vez llenos estos campos de plasma actuarían de escudo y su circulación alimentaría el calor geotérmico y el propio campo magnético.

Esto se podría realizar de acuerdo a la teoría de física no dual.

Seguramente una obra de ingeniería titánica pero no tan titánica como una esfera de Dyson.

Circuitos y energía

 Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito. El ci...