miércoles, 8 de noviembre de 2023

El diodo y el transistor emulados con agua y un resumen de algunos experimentos.

Este es el principio demostrado de forma visual que permite funcionar a un diodo.


Igual no es un buen ejemplo pero digamos que no es lo mismo sentarse en una aguja que sostenerla. La ruta a seguir en un sentido por la energía esta clara, en el otro no. Digamos que sería como encontrar una salida pequeña en una habitación saturada de trastos, y en el sentido que sí deja pasar salir por una gran abertura o que falte una pared completamente.

Aquí pruebo a crear un diodo con agua en un sentido deja pasar poco y en el otro bastante más (1,2 poco y 3 en sentido fácil) es un cable de cobre en el que he pelado el extremo de un lado más.


Aquí pruebo a modular, con una celula solar, una salida a través del agua emulando al transistor.



También probé un poco más la válvula tiene muchas aplicaciones por ejemplo motor de estrato reactor.(incluso contener dentro un motor de iones).



Estas son las botellas del experimento de pilas a partir de agua destilada, las dejé casi todo el verano, acumularon hierro externo a la pila sin duda del campo magnético.



El material que adhirió a los clavos.


Al principio estuve buscando la manera de conseguir energía con una antena y una toma de tierra inspirado en la radio galena, recientemente he visto un diseño de generador atribuido a Tesla que se parece, este no usaría inductor con núcleo ferromagnético como yo hice (canalizo la señal de tierra y antena por el núcleo pero tendré que revisarlo pues hace mucho del experimento).

El diseño de Tesla incluye un condensador y un puente de diodos sacaría pues corriente continua directamente.
 
Por otra parte he visto que hay algunos generadores de energía libre como el ladrón de joules no muy complejos.
 




Aquí estaba usando minas de portaminas para la electrólisis del agua con cobre, solo obtenía burbujas por un lado y es algo que tendré que mirar, debería ser oxígeno pero no se si puede ser con ese voltaje.



Este sensor para un fotodíodo, rechaza la luz que no incide en  ángulo recto en el eje vertical.



Una versión reducida de la válvula.



Estos fueron los dos últimos experimentos de la doble rendija.



Estoy contento pues los experimentos y dispositivos son muy sencillos.

Parece que el transistor y el diodo se pueden emular con agua; lo cual puede permitir circuitos impresos con agua en celdas. Componentes como la resistencia se pueden hacer rayando con lápiz y el condensador con aluminio.
 
Resultaría bastante interesante poder hacer tus propios componentes,  motores y bobinas tambien están bastante al alcance y contienen hilo de cobre esmaltado por ejemplo; pero no es caro de todas formas.


Se me olvidaba:

Aquí en este experimento paso la señal de masa y audio , ambas a la vez; a través del agua para reproducir el sonido de un mp3 en una cadena.

Uso hierro para la masa y cobre para el audio con cable RCA



Circuitos y energía

 Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito. El ci...