lunes, 27 de noviembre de 2023

Acerca del exprimento de las baterías de agua y otros experimentos.

Finalmente decidí hacer una chapuza al multímetro para poder medir los amperios; acoplé un fusible rápido de otro tamaño al fusible que venía fundido , lo compré de segunda mando y no conseguía ese tipo de fusible en ninguna parte...

Los amperajes de las botellitas rondan el miliamperio unas veces arriba otras abajo.

Para encender un LED rojo hace falta algo más de 1.5 voltios pero los LEDs que he usado consumen unos 10 miliamperios funcionando al 100%.

Luego encenderlos es cuestión de llegar al voltaje aunque sin suficientes botellitas el voltaje puede caer algo.

El objetivo del experimento demostrar que donde hay diferencia de potencial se puede sacar energía y quedo de sobra demostrado.

La sorpresa que se pudiera sacar con sólo agua destilada.

De acuerdo a la teoría expuesta, esta energía podría salir del campo magnético y el aporte de material externo a las botellas (otra sorpresa) podría ser prueba de esto.

Si bien no son una fuente de energía viable si pueden activar otras fuentes de energía que sí lo son.

Otra sorpresa fue que la corriente atravesase el cuerpo para salir por otra parte y encender el LED lo cual podría tener aplicaciones médicas, también podía circular a tierra a través del cuerpo humano.

Finalmente este experimento me llevó a probar algunos dispositivos como el diodo o el transistor pero sustituyendo el semiconductor por agua.

Otras observaciones fueron la energía de la membrana superficial del agua o como frena y absorve energía de una reacción (ácido base).

El puente salino no hace falta, al final lo que necesita es que haya un circuito entre los potenciales pero difícil, al conectarla le ofreces una alternativa fácil.

Me hubiera gusta encontrar algo que no contamine tanto como pilas y baterías aunque sean recargables a la par que mas fáciles y respetuosas con el medioambiente de hacer.

Otras baterías que probé era lo mismo pero sustituyendo el agua por papel mojado.

Muy interesante y haré mas experimentos en este sentido pero tengo pendiente:

  1. Medir la energía térmica que desprende de un electroimán con corriente alterna, pues con corriente continua una vez imantado la energía circula directamente sin oposición a la batería lo cual calienta la batería y no el electroimán. 
  2. También tengo que probar la idea original que era sacar energía de un dispositivo similar a una radio galena. 

Con suficiente amperaje un dispositivo tipo un step up o elevador de voltaje o  incluso el ladrón de joules se podria sacar un voltaje estable o estabilizarlo, son circuitos conocidos y no muy caros.

Y si lo que tienes es corriente alterna con un transformador debería bastar.

También hice otros experimentos relacionados con esta teoría.

No tiene mucho sentido buscar generadores  simples y fáciles de hacer pues hay bastantes diseños y tengo que centrarme en otras partes.


Circuitos y energía

 Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito. El ci...