jueves, 24 de agosto de 2023

Más consideraciones sobre el experimento de la doble rendija.

El famoso experimento que prueba la dualidad onda-partícula pero en realidad la desmiente sin lugar a dudas.

A simple vista al pasar por las dos rendijas la luz coherente del láser se dispersa y se interfiere a si misma creando un patrón de interferencia.

Pero como se ha podido ver en los experimentos esto depende de:

  1. La potencia del láser (mas potencia mas se dispersa y a la inversa)
  2. El grosor de las dos rendijas, pues si puede pasar; pasará sin distorsionar apenas.
  3. La distancia a la que se proyecta, para poder apreciar la dispersión horizontal y la interferencia.


No hay partículas aquí, pero por otra parte afirman que pueden disparar fotones de uno en uno y si sólo hay un fotón no interferirá...

Pero la luz tiene frecuencia y para emitir un fotón rojo, por ejemplo, se ha de emitir una cantidad exacta de pulsos electromagnéticos para un color específico.

Si tiene mayor intensidad que la que los de física cuántica han decidido habrá mas de un fotón, para ello cuentan con la constante de Planck(h) y la fórmula e=hf, en cualquier caso esto es sólo para convertir de unas partículas a otras pero es bastante relativo por ejemplo a la velocidad del observador y tampoco es que hagan falta estas partículas muletilla, que al final son para que si no puedes pensar en ondas te lo imagines como partículas.

En cualquier caso como mucho pasará o no pasará pues si se altera dejará sin duda de ser un fotón de luz roja y si hay más serán dos.

Es interesante por otra parte que puedan disparar fotones de uno en uno... pero no hace falta tanto para ver que si reduces la intensidad con un potenciómetro; el láser pasa sin distorsionar, o si aumentas el tamaño de la rendija o acercas y alejas la superficie sobre la que proyectas verás o no verás el patron de interferencia.

Siempre que se demuestra falsa la teoría de las partículas subatómicas se inventan algo nuevo que toma algún tiempo desmentir, el fondo parece que es demostrar que la energía escasea y es difícil de producir en un universo 100% energía.

Si algo falla se suelen inventar partículas por descubrir que hacen cuadrar las ecuaciones para lo cual hacen falta maquinaria carisima especializada. Sería un monopolio de la verdad?(o bueno de la mentira)

Las partículas subatómicas no son partículas pues no existen por si mismas y no son cuánticas pues son relativas a muchos factores, tampoco parece que se puedan aislar o detectar mas de 1 vez cada una no?


video del experimento en youtube (más largo)


en firefox me da problemas abrir el vídeo, en otros navegadores no; igual abrirlo directamente en la página de youtube.(intenté subir a blogger pero tarda mucho y cuando lo inserté no se pegó...) si el problema persiste igual busco otra solución para los vídeos.
La ventana privada de firefox si permite ver el video tendré que investigar... (tal vez sea solo mi navegador) pero es un tema que se sale del tópico de esta página.

Circuitos y energía

 Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito. El ci...