domingo, 20 de agosto de 2023

Especulando sobre el magnetismo, ferrimagnetismo, paramagnetismo y diamagnetismo.

Magnetismo es un fenómeno bien conocido pero probablemente no se entienda.

Los materiales ferromagnéticos son capaces de imantarse durante algún tiempo o indefinidamente, también se pueden desimantar con golpes fuertes y temperatura.(con un golpe fuerte también se puede crear una brújula)

Los materiales paramagnéticos no presenten magnetismo y los diamagnéticos repelen; los materiales diamagnéticos repelen los imanes en diferentes grados llegando algunos a levitar sobre ambos polos de un imán, también repelen las ondas electromagnéticas siendo esto útil en electrónica.

Por otra parte que un material sea paramagnético es relativo a la fuerza del imán por lo que se ha podido observar (un imán muy potente atrae objetos que en principio eran paramagnéticos).

En las demostraciones matemáticas al final se ve que todo son frecuencias, así que me planteo si el magnetismo son frecuencias también; el paramagnetismo sería como ruido con poca coherencia; siendo el magnetismo una frecuencia coherente.

El diamagnetismo debería ser lo mismo que el magnetismo pero de fase inversa tal vez.

La propia gravedad sería similar al magnetismo pero en otra frecuencia (una idea sugerida en alguna ocasión), tal vez magnetismo de onda larga jj.

La tierra en sí tiene carga negativa respecto a la radiación y la electricidad, la atmósfera es un buen aislante la gravedad podría ser algo similar; por otra parte en el núcleo de la tierra hay lo que se considera una bola inmensa de metal (principalmente hierro) fundido que alimenta el campo magnético que protege la tierra y la vida; pues sin el campo magnético el viento solar barreria la atmósfera en poco tiempo.

Por otra parte en el planteamiento de la física no dual explico que el mecanismo de protección en que el campo magnético ya está lleno de iones por lo cual sólo entran unos pocos por los polos (y probablemente ese sea el origen de la atmósfera).

No interactuamos con esos iones pues han sido acelerados por el campo magnético y serían algo similar a la idea de los "neutrinos" por su frecuencia y poca velocidad sobre la velocidad de la luz.

La tierra sí interactuaría con ellos pues al atravesarla muchos dejarían su energía en el núcleo.(y este sería el origen del magma y no una lluvia de meteoritos muy larga...) Por otra parte especulo que la tierra ha ido aumentando de tamaño desde dentro por este aporte de materia y energía lo que explicaría la deriva de los continentes e incluso el tamaño de algunos animales prehistóricos (insectos gigantes,reptiles) pues las arterias y corazones de aquellos animales tendrían que haber soportado grandes presiones, una diferencia no muy grande en la gravedad puede marcar una diferencia enorme.

Marte sería un indicio de lo que explico pues no tiene casi actividad volcánica actualmente y perdió gran parte de su atmósfera, las lunas sin actividad volcánica no tienen atmósfera ni campo magnético que la proteja; se llego a afirmaba que Venus no tenía campo magnético pero sí mucha actividad volcánica y una atmósfera muy tóxica y corrosiva a gran temperatura... pero sin campo magnético no se puede retener la atmósfera y se vería similar a un cometa (con una larga cola) por otra parte creo recordar que es de color azul en el cielo pero lo pintan rojo y naranja (infierno malo)... tal vez necesite un telescopio, Venus es conocido como el lucero del alba y creo que se ve antes de amanecer.

La cantidad de oxígeno y la proximidad de la luna pudieron influir; pero el oxigeno oxida mucho (lo cual no es bueno) y una luna muy cercana afectaría mucho a las mareas (lo que complicaría la vida en el planeta).

Por otra parte la presión según la profundidad tiene que ver con la atmósfera y esta con la gravedad.
Tendría que haber pues menor presión atmosférica? haría falta mayor porcentaje de oxígeno por metro cúbico actualmente es del 21% si fuera mayor permitiría insectos más grandes, una menor presión se compensaría con mayor  cantidad de oxígeno permitiría también animales más grandes que además soportarían una menor gravedad en este caso.

Un campo magnético mas potente permitiría una atmósfera mayor con una gravedad menor? el campo magnético puede variar su intensidad en la tierra si depende de la circulación de metales fundidos en el núcleo según su coherencia turbulencias corrientes pueden anularse entre ellos.

El campo magnético y gravitatorio por cierto no son uniformes algunas especies animales se orientan y migran siguiéndolo; en el caso de los lemmings se sospecha que su tendencia "suicida" se deba a esto; hay mapas sobre las anomalías gravitatorias también https://es.wikipedia.org/wiki/Anomalía_gravitatoria

 La velocidad en el tiempo afecta a la carga de los iones en el plasma y su interacción da lugar a la materia pero son ondas.

No tengo claro que el diamagnetismo anule el magnetismo y ese sea el origen de la repulsión, los polos de un imán al final lo que tienen es uno un poco menos de magnetismo que el otro lo que causa la repulsión o atracción entre polos de un imán debe estar en el propio campo (circulando por él).

Tal vez el diamagnetismo tiene repulsión por ser un imán en si el mismo polo para él, tal vez las propiedades de las bobinas de cobre ayuden a entender como funciona.

Pero observando las pilas de agua estas parecían formar un sistema con el campo magnético (la corriente atravesaba el cuerpo humano para ir a tierra o al polo negativo). Un imán es un sistema cerrado.

Dos imanes entre si se repelen por el mismo polo  y un material diamagnético repelería cualquier imán en ambos polos tal vez por formar parte del mismo sistema; si el cobre repele las ondas magnéticas el hierro esta claro que se las traga.

Tendré que volver a este tema.

Corriente alterna y tierra

En un circuito eléctrico de corriente continua una pila entendería su campo magnético por todo el circuito permitiendo la circulación por el...