miércoles, 1 de febrero de 2023

La frecuencia es energía.

Pensar en partículas no tiene sentido.


He usado la constante de Planck para cambiar de unas partículas a otras; pero es de esperar que este varíe según la velocidad, igual que el tope de la velocidad de la luz para nosotros (aun así sera el mismo para nosotros).


En la electricidad la expresión:


W=V*A

vatios= voltios multiplicado por amperios.


donde los vatios son la energía y equivale a julios o joules voltios la diferencia de potencial que hace circular la energía:


digamos que entre dos puntos a y b el voltaje sería


V=V(a)-V(b)


si b es mayor saldría negativo y la energía iría de b a a (saldría negativo...)

y A son amperios o culombios que indican la cantidad de "electrones" que pasan o intensidad.


Según la intensidad (A) un filamento se podría calentar pues pasaría mucha energía y la irradiaría, igual que un láser pasando por un agujero empezaría a alterar la dirección de su polarización si no tiene mucho espacio por el que pasar pues satura.


la fórmula de la energía de un fotón en relación a su frecuencia:


e=h*f


donde e es energía en julios o joules h la constante de Planck y f la frecuencia en hercios Hz.

finalmente h es una constante un número que multiplica a una variable y es arbitrario.


Esta fórmula es para un sólo fotón, pero si le añades mas fotones es un caso similar al de la electricidad:


e=h*f*(nº fotones)


pero se podría decir que es simplemente intensidad similar a los amperios.


e=h*f*i


Lo que la fórmula dice es:


energía es igual a frecuencia.

Corriente alterna y tierra

En un circuito eléctrico de corriente continua una pila entendería su campo magnético por todo el circuito permitiendo la circulación por el...