Y evidentemente hacía lo que prometía, y que es lógico de leer las especificaciones.
Aunque no sepas qué hace o cómo lo hace, si lees que reduce hasta con una eficiencia del 96% el voltaje, se sobre-entiende que lo reduce sin desperdiciar energía ni radiarla en exceso.
Recordemos que voltaje y amperaje van juntos, dos componentes de lo que sería la energía eléctrica que se mide en vatios.
La primera prueba ha resultado en que aumentaba el amperaje ligeramente.
Esto me resulta muy útil para algunos experimentos pues si bien es fácil* conseguir voltaje de forma pasiva por fenómenos como "El gradiente de potencial eléctrico de la atmósfera" incluso para aquella primera idea de sacar energía de forma similar a la radio galena.
"El gradiente de potencial eléctrico de la atmósfera. En un día normal, sobre una zona desértica y plana o sobre el mar, a medida que uno asciende desde la superficie del suelo, el potencial eléctrico aumenta en unos 100 voltios por metro."
Esto es mucho pero si no hay amperaje que parece depender de los iones directamente no habría casi amperaje.
El aire es un aislante bastante efectivo y necesita 10000 voltios para romper esta resistencia en arcos eléctricos (chispazos), una vez rota eso es plasma incluso habría ganancia.
Modular descargas a tierra también se podría generar energía.
El reductor es un dispositivo similar al elevador de tensión pero a la inversa otras utilidades mantener estable la corriente.
Iré haciendo pruebas.
Sobre el tema de la energía se me ocurrió una reinterpretación del dinamo: https://inventosideasecologia.blogspot.com/2024/06/dinamo-generador.html
Útil por su sencillez para hacerlos DiY aunque con un elevador de tensión o un ladrón de julios cualquier motor es un dinamo. Pienso que será bastante fuerte y se pueden juntar varios fácilmente y tener corriente trifásica.
*O eso creo.