Una bobina repele el magnetismo de un imán sin embargo transmite bien la energía eléctrica como conductor.
Esto no quiere decir que no tenga su propio campo magnético el cobre sino que se repele con ambas polaridades del imán lo que por otra parte permite bombear energía, ya que una vez cesa el efecto del iman el campo se reestablece debido probablemente a campos magnéticos de orden superior.
Esto se debe a que tanto el imán como la bobina se encuentran inmersos en campos mucho más potentes como el campo magnético terrestre, el del sol...
Tal vez su influencia pueda parecer pequeña pero sus origenes estan muy lejos y aun asi estamos completamente inmersos en ellos, para estos un imán es similar a una piedra...
Imanes muy potentes pueden atraer materiales que simplemente no parecían interactuar con el magnetismo.
El hierro interactua fácilmente pues sus regiones magnéticas se alinean rápidamente con el magnetismo , pero la materia es multidimensional, no existe solo en el corte de frecuencias que podemos observar.
La gravedad podría ser simplemente una interacción similar en otras frecuencias, es decir dimensiones o realidades de esa misma materia.
El núcleo de la tierra es de metales fundidos y recibe un aporte constante de radiación por el campo magnético que el mismo genera.
En las válvulas de vacío se calentaba metal para poder hacerlas funcionar y este permitía efectos tales como los que suceden en diodos y transistores en el silicio o el germanio, parte del metal pasaría a ser plasma por la excitación térmica sin alejarse mucho...
De forma similar la tierra puede tener parte del núcleo en circulación en el campo magnético por las altas temperaturas ayudando a este fenómeno.
¿Sería el origen de los planetas turbulencias magnéticas dentro del sistema solar?
Habría que mirar el sistema solar como un todo, pues el mecanismo que da vida al sol se extiende más allá de los propios planetas.