sábado, 28 de septiembre de 2024

Magnetismo, gravedad y materia

Una bobina repele el magnetismo de un imán sin embargo transmite bien la energía eléctrica como conductor.


Esto no quiere decir que no tenga su propio campo magnético el cobre sino que se repele con ambas polaridades del imán lo que por otra parte permite bombear energía, ya que una vez cesa el efecto del iman el campo se reestablece debido probablemente a campos magnéticos de orden superior.

Esto se debe a que tanto el imán como la bobina se encuentran inmersos en campos mucho más potentes como el campo magnético terrestre, el del sol...
Tal vez su influencia pueda parecer pequeña pero sus origenes estan muy lejos y aun asi estamos completamente inmersos en ellos, para estos un imán es similar a una piedra...

Imanes muy potentes pueden atraer materiales que simplemente no parecían interactuar con el magnetismo.

El hierro interactua fácilmente pues sus regiones magnéticas se alinean rápidamente con el magnetismo , pero la materia es multidimensional, no existe solo en el corte de frecuencias que podemos observar.

La gravedad podría ser simplemente una interacción similar en otras frecuencias, es decir dimensiones o realidades de esa misma materia.

El núcleo de la tierra es de metales fundidos y recibe un aporte constante de radiación por el campo magnético que el mismo genera.

En las válvulas de vacío se calentaba metal para poder hacerlas funcionar y este permitía efectos tales como los que suceden en diodos y transistores en el silicio o el germanio, parte del metal pasaría a ser plasma por la excitación térmica sin alejarse mucho...

De forma similar la tierra puede tener parte del núcleo en circulación en el campo magnético por las altas temperaturas ayudando a este fenómeno.

¿Sería el origen de los planetas turbulencias magnéticas dentro del sistema solar?

Habría que mirar el sistema solar como un todo, pues el mecanismo que da vida al sol se extiende más allá de los propios planetas.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Diodo de maicena y bicarbonato

Funciona similar al diodo de agua , con dos diodos además recordar que se puede hacer un transistor.

Igual no funciona si no está humedo; un semiconductor debe dejar pasar el campo magnético pero no tanto la corriente, en base a esta teoría.

martes, 3 de septiembre de 2024

Ejemplo de cómo se explican algunas cosas con mucho más sentido en base a la física no dual

 
Corrección de cosas y matizaciones que no entienden por falta de una visión global (comentando el texto subrayado de la imagen). La física no dual explica estos fenómenos y otros con simpleza y sin violar las leyes de la física.

  • El aire es aislante eléctrico al estar saturado de plasma (un estado de la materia) que no se puede mover pues su circulación esta casi atascada hacia su destino el suelo,  aunque siempre hay iones sueltos.
  • La energía eléctrica no es ni positiva ni negativa, depende de con que la compares, es decir es relativa.
  • A medio día la electricidad libre es mayor por la ionización y el sol.
  • En invierno en el hemisferio norte se está más cerca del sol, pero tal vez influyan otros factores. 
  • Las altas presiones que da el buen tiempo implican que la atmósfera está bien cargada (irradiada , calor etc) y no puede entrar más energía de las capas altas como sucede durante las tormentas (esto se puede ver desde orbita en algunas fotos de tormentas desde el espacio). 
  • El destino de esa energia es el suelo (GND) y por tanto aumenta la diferencia de potencial con la altura ya que el plasma mismo está bloqueando el camino, cuanto mas alto mayor diferencia de potencial.


El texto está sacado de la wikipedia, que puede o no ser una fuente fiable de información pero son las universidades los que la administran y resuelven los conflictos, además citan sus fuentes se pueden ver los cambios y la discusión.

Una enciclopedia universal de libre acceso es un gran logro para la humanidad que otras generaciones solo podían soñar aunque les pese a sus numerosos detractores y saboteadores.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Probé un step down o reductor DC

 Y evidentemente hacía lo que prometía, y que es lógico de leer las especificaciones.

Aunque no sepas qué hace o cómo lo hace, si lees que reduce hasta con una eficiencia del 96% el voltaje, se sobre-entiende que lo reduce sin desperdiciar energía ni radiarla en exceso.
Recordemos que voltaje y amperaje van juntos, dos componentes de lo que sería la energía eléctrica que se mide en vatios.

La primera prueba ha resultado en que aumentaba el amperaje ligeramente.

Esto me resulta muy útil para algunos experimentos pues si bien es fácil* conseguir voltaje de forma pasiva por fenómenos como "El gradiente de potencial eléctrico de la atmósfera" incluso para aquella primera idea de sacar energía de forma similar a la radio galena.

"El gradiente de potencial eléctrico de la atmósfera. En un día normal, sobre una zona desértica y plana o sobre el mar, a medida que uno asciende desde la superficie del suelo, el potencial eléctrico aumenta en unos 100 voltios por metro."

Esto es mucho pero si no hay amperaje que parece depender de los iones directamente no habría casi amperaje.

El aire es un aislante bastante efectivo y necesita 10000 voltios para romper esta resistencia en arcos eléctricos (chispazos), una vez rota eso es plasma incluso habría ganancia.

Modular descargas a tierra también se podría generar energía.

El reductor es un dispositivo similar al elevador de tensión pero a la inversa otras utilidades mantener estable la corriente.

Iré haciendo pruebas.

Sobre el tema de la energía se me ocurrió una reinterpretación del dinamo: https://inventosideasecologia.blogspot.com/2024/06/dinamo-generador.html

Útil por su sencillez para hacerlos DiY aunque con un elevador de tensión o un ladrón de julios cualquier motor es un dinamo. Pienso que será bastante fuerte y se pueden juntar varios fácilmente y tener corriente trifásica.

*O eso creo.

Circuitos y energía

 Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito. El ci...