lunes, 17 de junio de 2024

Reacciones exotérmicas y endotérmicas

La agitación térmica es un impedimento para la unión iónica de átomos.

Así uniones fuertes requieren de irradiar el excedente de energía y en el caso contrario, por ejemplo el agua al pasar al estado gaseoso necesita absorver energía , pero esto también se puede dar en reacciones.

Si una reacción necesita que se evapore algo absorvera energía.

Si se rompen uniones también podría absorver energía para tener, las moléculas resultantes, una agitación térmica similar al entorno.

Usando la ley de conservación y razonando sería fácil ver lo que sucede.

Los átomos también podrían reordenar su campo magnético como sucede con las bobinas de cobre sujetos a la presión de campos mucho mayores. 

Produciendo ondas e irradiando o atrayendo iones y plasma.

sábado, 15 de junio de 2024

Agitación térmica y frecuencias

La agitación térmica son oscilaciones de los atomos que irradian calor (todos los átomos).

En la corriente continua un cable puede calentarse si es muy fino y pasa demasiada intensidad a traves de él.

Sin embargo la energía no viaja por dentro del cable en los electrones sueltos de las redes eléctricas, que si bien sí se mueven, no lo hacen más rápido que una persona (algo que saben los ingenieros de sobra y usan).

Está claro que de ser como se suele explicar los cables se fundirían y tampoco inducirían.

Las frecuencias también pueden afectar a un cable conductor.

Es el campo magnético del cable el que transporta la energía y este afecta a las estructuras metálicas alterando sus regiones magnéticas y calentando al igual que sucede con hornos industriales de inducción o cocinas eléctricas.

Un cable fino el campo se separa más y en uno grueso viaja superficial. Es por esto que cables finos son mas sensibles a las bajas frecuencias que son las difíciles de captar por estar más aferradas, según la frecuencia el campo se podría irradiar como ondas de radio.

jueves, 13 de junio de 2024

Las explicaciones oficiales de la doble rendija

Mi explicación de la doble rendija es bastante razonable y fácil de demostrar incluso de un modo visual y sin romper la física.

Simplemente se debe a la cantidad de energía que quieres hacer pasar por la doble rendija, al saturar el láser desborda.

Estaba mirando explicaciones que dan son un poco esotéricas, otras se autoeliminan por sí mismas.

Afirman poder disparar un único ión, asumamos que es una partícula cuántica es decir fundamental y mínima.

Al interactuar pues desaparecería absorvida.

Ellos afirman disparar una, medir por cual de las dos rendijas pasa y luego volver a medir el impacto de esta partícula en la pared donde se proyecta...

Algo fantástico sin duda, además hay que recordar que los fotones tienen frecuencia que determina al menos el color... 

Un fotón rojo sería más grande que uno azul? O serían iguales pero uno tendría mayor número de oscilaciones electromagnéticas?

Y si parto un fotón azul me salen varios fotones rojos?

No tiene ningún sentido lo de las partículas cuánticas...

Su experimento implica haber visto pasar un fotón 3 veces sin alterarlo...

el experimento que hice se ve fácil lonque expongo







sábado, 8 de junio de 2024

La ilusión de las partículas cuánticas

Lo verdaderamente cuántico o  cuantizable son las interacciones entre diferentes frecuencias del plasma pues lo único que se puede conocer es la interacción.

Originalmente al ver en la cámara de niebla trazas en linea recta de radiación ionizante, pensaron que eran partículas subatómicas.

La radiación ionizante según su frecuencia pueden ser hasta núcleos de átomo que impactarían liberando una gran energía.

Hasta cierto punto es conveniente por comodidad tratarlas como partículas.
Si soltases un electrón este se desplazaría como onda, pero al solo haber uno chocaría con un único punto... (por ser cuántico) Y al ser una partícula elemental ya no se podría detectar de nuevo, pero para ser una partícula, es decir existir por si misma,  al menos se debería de poder detectar más de una vez a la misma partícula.

El los cálculos resultó evidente que eran iones de protio o plasma, pero si no se detuviese al interactuar se podría trazar una línea de A a B recta emitiéndose nuevamente en B hasta volver a topar con algún punto C produciendo la ilusión de una trayectoria. 

Que interactue o no también depende de su fase y frecuencia, frecuencias muy largas simplemente atraviesan la materia sin apenas interacción como los 'neutrinos'  o la materia y energía 'oscura'.

Lo cierto es que si se soltase un partícula cuántica en un universo vacío no podrías medir tiempo, distancias ni nada; pues lo que existe son las interacciones. 

Es fácil de ver que no es un concepto acertado.

Un fotón es radiación electromagnética y tiene frecuencia, la luz blanca es similar al ruido blanco por incluir fotones de todas las frecuencias.

De acuerdo a la física cuántica y su modelo estándar de partículas elementales, el fotón es una partícula elemental cuántica.

Pongamos que restamos energía a un fotón azul.Por ser uno debería desaparecer al ser particula cuántica? Solo si le restamos el total de su energía, si no se convertiría en algo diferente: un fotón de luz roja tal vez...

Parece que no tenga sentido pero  radiación infraroja, ondas de radio, luz , rayos X y otras radiaciones ionizantes solo difieren en frecuencia.

En la cámara de niebla se observa que una radiación es responsable de la concensación del vapor en trazas a su paso pudiendo frenarse, lo que implica una perdida de energía, es similar a lo que hacen en el LHC.

A mi me recuerda que en baterías que solo tenían agua destilada apareció hierro extra, tal vez capturado para reponer la perdida de energía pues no creo que los campos magnéticos esten vacíos y yá,  sino que contienen energía en otras frecuencias.

Circuitos y energía

 Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito. El ci...