Un Weber unidad de medida para campos magnéticos (es un Tesla por metro cuadrado) sería un voltio por segundo.
Un circuito necesita un campo magnético para transportar la energía , este es aportado por la batería.
Si aplicas una corriente a un electroimán , si la corriente es continua y según he podido observar una vez establecido el campo la energía continua hasta la batería donde se disipa en calor sin mucha resistencia por el recorrido, no sería así con la corriente alterna creo pero aún he de realizar ese experimento.
Si el Weber son voltios por segundo, el resultado de aplicar 1 voltio 30 segundos debería ser el mismo que el de aplicar 30 voltios un segundo. Aunque un Weber serían julios dividido amperios así que sería otra variable a tener en cuenta.
Wb = V•s
V•s = J/A
pues:
W = V•A
W = J/s
J = V•A•s
Está claro que la diferencia de potencial ,es decir el voltaje, tendría que guardar relación con el campo magnético por definición.
El balance de energía debería ser el mismo.
Un conductor ,y metal, tiene su propio campo y lo que le añadas será lo que podrás sacar de él.
Si se utilizan imanes bobinas frecuencias para generar energía, la energía generada tendría su origen en el campo magnético y no en una batería.
El campo magnético repondría la energía aunque sería más parecido a estar creando olas o bombeando.
Las bobinas de cobre diamagnético alteradas por imanes al cesar el efecto serían afectadas por el campo magnético terrestre aunque seguramente el sol y la propia galaxia tengan campos magnéticos muchísimo mayores y este efecto no se deba solo a la tierra.