Allí donde haya un trabajo hay energía que se puede medir de muchas formas. Los vatios en la energía eléctrica son apropiados para todo tipo de cálculos, pues con energía electríca puedes realizar todo tipo de trabajos y se puede convertir fácilmente de cualquier unidad de medida a vatios.
El vatio es una unidad compuesta que sale de otras dos unidades de medida.
W=V*A vatios es igual a voltios por amperios.
Los amperios llevan implicita la dimensión temporal
W*t=V*A(t) t puede ser en segundos u horas. Sin embargo en la igualdad (W=V*A) se anulan.
Se utiliza el Culombio como unidad de carga 1C = 1A*s Cuando se realiza un trabajo se realiza durante un determinado periodo de tiempo se usa amperio.
El culombio sería la carga y amperio la corriente.
Por otra parte el voltio es la diferencia de potencial; si esta es mucha (mucho voltaje) pero la carga es poca el trabajo sería el mismo que si la carga es mucha pero hay pocos voltios, voltios y amperios van pues unidos.
Además los voltios se pueden convertir en amperios y los amperios en voltios.
Siempre que haya diferencia de potencial, es decir un estado inestable que al buscar estabilidad es capaz de realizar un trabajo y romper resistencias que se opongan; habrá energía y esto ocurre en cualquier lugar, pues la realidad esta en constante cambio y el universo es 100% energía.
Los voltios implican aceleración, como expliqué; moverse sin aceleración, no es moverse (en el espacio-tiempo) ni implica aporte de energía, además se necesita un punto de referencia para saber que algo está en movimiento. La energía que se pueda sacar de un objeto en movimiento constante al colisionar con otro y sería la carga que ya poseía. Por otra parte: acelerar un objeto, tiene un aporte de energía claro; al compararse consigo mismo en el tiempo se puede observar la diferencía (la aceleración es velocidad en el espacio-tiempo y la velocidad en el espacio-tiempo es estar parado)
Los amperios son la parte de la carga que realiza el trabajo es decir la parte que es capaz de interactuar multiplicada por la variable tiempo.
W= V * C * t (horas o segundos).
Se puede convertir cualquier unidad a trabajo, ya sea el que esta realizando o el que es capaz de realizar.