martes, 9 de mayo de 2023

Los rayos

El agua vaporizada de las nubes tiene iones con carga relativa negativa (respecto a las capas altas), que propician el descenso de cargas positivas a tierra que tiene carga negativa aún mayor sobretodo si está mojada.

El agua H2O es una molécula ligeramente dipolar, esto es el motivo de la membrana superficial del agua líquida (algunos insectos como "los patinadores" la ultilizan para "andar" sobre el agua), esa misma membrana posibilita la formación de gotas de agua.

El vapor de agua son gotas minúsculas de agua y no gas todavía. Al estar ionizado el vapor de agua debería facilitar además las descargas eléctricas pues el aire en sí es aislante no como el vacío, el agua liquida destilada también es aislante. 

Las capas altas de la atmósfera por tienen una densidad mucho menor así que no existe una resistencia tan grande al descenso de estas cargas.

También hay que tener en cuenta que el agua para pasar a estado gaseoso (no vapor) necesita absorver temperatura (esto es un efecto que se observa claramente en los botijos) afectando a la evolución de las nubes y las tormentas. 

La actividad sísmica y volcanica también es capaz de provocar el descenso de cargas en forma de rayos.
(se han observado fenómenos eléctricos durante terremotos, y las nubes de ceniza de los volcanes también pueden tener descargas).

Rayo visto desde la estratósfera:


Parte superior de un rayo:


Es la carga positiva la que viaja para cubrir el "hueco", lo hace por el camino más fácil siempre buscando mayor estabilidad por diferencia de potencial.


Circuitos y energía

 Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito. El ci...