sábado, 22 de abril de 2023

Batería de agua fría y agua caliente.(actualizado 9-10-2023)

 (Lo del agua caliente o fría daba igual , con de grifo agua bastaba)

Actualización:

La diferencia de temperatura si puede generar una corriente pero pequeña, lo medí usando dos electrodos de cobre en lugar de uno de hierro y otro de cobre.
La diferencia de temperatura puede alterar el pH incluso (por lo que he leído en páginas sobre acuarios para peces).
La acidez en el agua afecta a los metales y los disuelven lo cual tendría también un efecto en la carga y el campo magnético del hierro por ejemplo pero finalmente realice el experimento con agua destilada.
El efecto termoeléctrico seguramente si afecta al ser agitación de origen térmico de los átomos, pero sería mejor aplicarla al hierro directamente (o al cobre según se configure), las reacciones químicas también pueden ser una fuente de energía en estas pilas, pero lo interesante es que no tienen intercambio químico en un principio (no hay puente salino ni membrana que deje pasar los iones disueltos) por otra parte en lugar de unir los botellines con un hilo de cobre sería mejor que esta vía secundaria de retorno hubiera un semiconductor. De todas formas el agua es en si un semiconductor.

Fin actualización.

He seguido haciendo pruebas con estas baterías 

https://fisicanodual.blogspot.com/2023/07/bateria-electrica-con-agua-de.html

Que el agua se un dipolo parece tener bastante que ver incluso funciona con agua destilada. He hecho pruebas con disoluciones básicas y también funciona; esto último para evitar el desgaste del electrolito de hierro, aluminio etc, en estos casos lo que sucede es que se ensucia el electrolito habiendo que limpiarlo. La idea era evitar el ácido pues disuelve los metales.


La energía parece salir del campo magnético como estaba explicado en la teoría sobre planetas sol etc.

En un principio pensé que tenía que ver con el efecto termoeléctrico pues pensaba que tenía que usar un electroimán para aquello .

Pero el diamagnetismo del cobre y el agua siendo un dipolo producen un campo magnético en el clavo que permite que circule la energía por el circuito.

Iré subiendo más sobre el tema.

El artículo antiguo a continuación:



Es la misma que la de lavavajillas y zumo de limón

También es capaz de encender un led.





El hierro se polariza pero el cobre no.

El agua fría y el cobre que disipa energía tira del clavo de hierro que al polarizarse se convierte en un tapón.

El cobre es diamagnético y el hierro ferromagnético.

Se puede usar al revés (conectando a las sondas de hierro y de cobre en vez de conectar al hilo de cobre).

La diferencia de temperatura no era mucha; con lo que enfría un botijo podría funcionar.

En el video estan conectadas en batería (de polo negativo a polo positivo) dejando el primer polo positivo y el último polo negativo, para sumar el voltaje.

El sol calentando una botella o tubería de color negro u oscuro también funcionaría.

Otros modelos de batería que he estado probando eran con antena o sonda a tierra.

Ya estoy acabando los experimentos que quería hacer antes de actualizar la página principal.

Experimento sondas a tierra:


La tierra disipa muy rápido la energía (el calor también pues es energía...)

La antena batería (hay que sintonizar colocar correctamente la antena para que consiga mas energía jj) falta la botellita con limón abajo, pero visto lo visto tal vez con simplemente agua fría me valga...




Corriente alterna y tierra

En un circuito eléctrico de corriente continua una pila entendería su campo magnético por todo el circuito permitiendo la circulación por el...