domingo, 17 de agosto de 2025

Experimento batería de agua destilada; hierro del campo magnético?


Estoy repitiendo el experimento de la pila de agua destilada en el que el hierro de un clavo usado de electrodo acumula material; anteriormente determiné que el hierro acumulado es externo a la pila y ferro-magnético, un material capturado por este dispositivo desde la realidad magnética. Ahora quiero acumular mucho de este material en la batería.

Queda claro que no es óxido de estos clavos, en la otra ocasión dejé que se acumulase y crearon cortocircuitos con el cobre al unir los eléctrodos. Ahora sacudo regularmente la batería para que se suelte y deposite en el fondo.

Pienso que puede ser hierro en circulación del propio núcleo del planeta.

Actualizando

Otros van a la playa yo he corregido los últimos artículos desde el enlace covalente. 

Lo cierto que hay tanto por reescribir, actualizar o corregir que abruma...

Al menos no tengo problemas de índole informático desde hace tiempo. 

Mi sobremesa antiguo paso a mejor vida eso sí RIP eso si mas que sucumbir a un potente ataque informático o quemarse jugando o renderizando etc. lo deje un par de días apagado y ya no arrancó, que descanse en paz, todos los intentos por repararlo una vez mas fueron inútiles.

Pienso que fue la placa lo demás estaba bien pero era una tecnología ya pasada aunque rendía muy bien eso sí con un consumo energético muy alto comparado con los de ahora.

Ciertamente necesitaba ya un descanso y se ha ganado el cielo de los ordenadores o más pronto el Valhalla  con los ordenadores mas heroicos.


Luego se redimió pero a la siguiente reparación ya fue que no...


jueves, 14 de agosto de 2025

El voltaje como diferencia de potencial; un error conceptual sutil?

La corriente no existe si no la mides pues entre dos lugares 100% aislados no hay corriente sin el medidor. Hay un potencial; aunque estén 100% aislados que sería un concepto imaginario matemático; pero no un voltaje ni una corriente.

Pienso que aquí la definición de voltaje como simplemente diferencia de potencial no es práctica ya que el voltaje es un componente inseparable de la energía eléctrica.

Las ondas que surgen del cátodo, al establecerse un campo magnético que permite un circuito (al encender) por el que fluya la energía, lo hacen pues se tragan y desplazan energía disponible y esto se expande hacia el cátodo. 

Similar a gente haciendo cola; cuando uno pasa todos se mueven hacia adelante desde el hueco que quedó, ese movimiento no parte desde el último de la cola.

sábado, 9 de agosto de 2025

Elevadores y reductores con baterias químicas

Si bien con generadores solares u otros sistemas se pueden usar elevadores y reductores sin apenas pérdidas.

En el caso de las baterías químicas se han de completar reacciones químicas para que se complete el tránsito, esto tiene una velocidad en el tiempo con límites y requiere de la propia reacción a diferencia de lo que sucedería en un generador solar o un condensador.

No se puede por ejemplo reducir el voltaje y aumentar el amperaje como sí se podría con paneles solares directamente por ejemplo, aún así esto sería lo lógico si no hay perdidas de energía pues la energía de una corriente eléctrica se mide en vatios.

Esto podría parecer indicar la existencia de partículas pero se trata de reacciones químicas.

La energía puede viajar de un punto a otro como plasma si hay una diferencia de potencial y si la resistencia del medio lo permite, esta diferencia de potencial desaparece si no hay donde mover por estar completo.

Voltios y amperios van unidos pero puedes tener 5V con capacidad para pocos amperios en el destino o para muchos; y si se completan los huecos, no habría voltaje ni corriente.

El amperaje depende de las reacciones en la batería el voltaje depende más del tipo de reacción.

En un panel solar no hay reacción química pues la energía se captura pero no se puede retener en reacciones químicas internas, sólo se cede.

Se puede detectar el plasma si no se mueve o reacciona?

Si no hay voltaje tampoco amperaje.

Ladrón de joules


En la física no dual no existen electrones responsables de la energía que viajen del negativo al positivo, lo que simplifica mucho ver el funcionamiento de un circuito.

Cuando un circuito está encendido lo recorre todo él un campo magnético que posibilita el flujo de energía que escapa en puntos como el LED.

Podría el circuito completarse regresando a la bobina, remontando por el transistor y resistencia en dirección a las bobinas en la etapa 4, pero esto no hace falta necesariamente.

Lo cierto que como circuito oscilante aunque DC, la energía 1,5 V llegaría a 3V en momentos encendiendo el LED y bajaría a 0 voltios en otros siendo el balance el mismo; es decir sólo acumulando y soltando se podría encender el LED.

Si la energía que se consume o los amperios se puede liberar más rápido, con mayor voltaje, se llegará a picos más elevados. Ciertamente hay una inducción exterior al reponer el campo magnético del cobre.Esto sucede porque ya estamos en todo momento rodeados por campos electromagnéticos mucho más potentes como los de la tierra o el sol. El cobre que tiende a repeler débilmente los campos magnéticos al liberarse de la acción del voltaje sobre él, quiere recuperar un estado estable para su campo magnético, si no; quedaría imantado como sucede con el hierro; esto sucede por campos en los que estamos inmersos.

El vaivén del voltaje puede crear picos de voltaje elevados como si fueran olas en una piscina, sin embargo el aire que acumula energía también es un aislante eléctrico efectivo con una resistencia de miles de voltios al paso de electricidad por él.

Hace mucho pude encender un monitor de CPC 464 verde (un ordenador de los años 80) con una batería de 9 voltios y formar un arco eléctrico con el cable lateral del tubo de rayos catódicos. Pero ya sólo el hecho de encenderlos es considerable para una pila de 9 voltios.

La energía eléctrica o corriente eléctrica tiene voltios, amperios y tiempo, que son vectores inseparables de esta que se mide en vatios que serían julios en un periodo de tiempo. Energía hace mas referencia a julios o joules que corriente que tiene mas que ver con los vatios.

Estos circuitos pueden tener ganancia o una eficiencia muy alta para convertir voltajes sin perder mucha energía.

En los ladrones de joules y elevadores de voltaje se reporta que poseen una eficiencia alta, incluso hay gente que afirma que tienen ganancia, es decir: eficiencias en algunos casos que superan el 100% siendo por lo general de cerca del 90%. Son conversiones en las que se usan frecuencias elevadas en bobinas de cobre.

Para saber si un sistema es más o menos eficiente se ha de ver la perdida de vatios o voltios por amperios; es lógico que si aumentan los votos bajen los amperios si no los vatios o energía también aumenta con ellos y la energía “no se crea ni se destruye”. Pero tampoco es que haya nada completamente aislado en el universo.

martes, 5 de agosto de 2025

Química: enlace covalente

Al igual que hay ondas que no pueden escapar de un planeta por tener frecuencia insuficiente, en un átomo las ondas no pueden escapar del átomo sin suficiente energía (la frecuencia es energía e=hf ) sólo pueden estar más cerca o lejos si esas zonas no están ya saturadas.

Un átomo podría compartir estas ondas electromagnéticas con otro átomo formando moléculas, la onda viajaría por ambos átomos creando una unión covalente.

De momento en el apartado de química sólo exploré que con la energía de ionización y la lógica que se deriva de la no dualidad se pueden hacer cálculos de química.

Si se añaden más ondas se crearían picos cuando estas se superpongan y simplemente rechazaría energía extra re-emitiendo la energía sobrante.

Tal vez puedan aceptar más ondas en diferentes frecuencias, lo cierto que lo que si tiene un átomo son diferentes niveles de ionización.

Así pues diferentes frecuencias podrían coexistir a diferentes distancias y en diferentes órbitas o frecuencias.

Las ondas en un circuito eléctrico se alejan más de los cables en la corriente alterna cuanto mayor es la frecuencia, pero aún así no escapan hasta alcanzar cierta frecuencia convirtiéndose en ondas de radio.

En la física cuántica se explica que el electrón sólo aparece al medirlo, pero eso es sólo una interacción lo que no demuestra la existencia de ninguna partícula cuántica.

Aunque esto se intenta parchear con la dualidad onda partícula, partícula implica que existe por sí misma o que la puedes contar en unidades enteras por ser cuántica (implicaría detectar varias veces el mismo electrón), tampoco es que las partículas existan por sí mismas como ya se vio en el “experimento mental”*.

Que un detector salte tras una interacción con un electrón implica que interferiste poniendo algo y generaste una señal que se convirtió en un dato. ¿Sobrevivió ese electrón a la interacción para hacerlo interactuar otra vez? Según la física cuántica es el responsable de la energía eléctrica y su unidad mínima así que seguramente no, luego no puede ser partícula sino un cuanto, pero ¿y tu detector que? Tal vez lo que mediste fue tu detector excitado y no el fenómeno en sí.

Hay una relación demasiado exacta entre protón y electrón en masa y energía eléctrica como para pensar que sean cosas diferentes.

sábado, 2 de agosto de 2025

Cuantización de la energía

 La constante de Planck permite pasar de un tipo de energía a otra o de unas partículas a otras en la física cuántica.

Pero va más allá y plantea unidades de tiempo mínimas y de espacio mínimas entre las cuales no hay tiempo o espacio como fotogramas...

Si bien es útil para calcular, visto lo visto podría tratarse de un problema de medición tal vez porque si existe carga mínima?

Esto podría deberse al hidrógeno los átomo más simples, pues los iones de este guardaban relación con el electrón como ya se vio.

Las pilas suelen usar reacciones ácido base y recordemos que el pH se refiere a iones de hidrógeno (potencial de hidrógeno)

Tubo de rayos catódicos

Como el de un CRT o televisor de tubo.

Expliqué el tema con anterioridad pero no mencioné que el cátodo (negativo) se calienta.

Esto es como en los tubos que se utilizaban antes de transistores y diodos para hacer de el vacío un semiconductor, al calentarse un metal parte de su materia se queda difusa como plasma alrededor.

El ánodo son los laterales pero con lentes magnéticas de enfoque para crear un haz y electroimanes que desvían el haz para dibujar en la pantalla de fósforo se crea la imagen.

Esto fuerza la entrada de energía del ambiente en el fósforo iluminándolo , así completaría el circuito y la onda llegaría al ánodo en los laterales.

Estas televisiones acumulaban estática en la pantalla, los laterales están forrados de plomo y es donde se conecta el ánodo (un cable lateral con alto voltaje) que emite energía al campo magnetico y crea la diferencia de potencial que dirige a estas ondas.

Aunque en este caso sería más pronto un tunel por el que se dirige la energía que circula del ánodo al cátodo.

El es cátodo donde quiere llegar la energía de hecho, una vez el haz toca el fósforo hay movimiento de energía de fuera de la pantalla a dentro un poco con gran diferencia de potencial es suficicente. Lo que sucede: entra carga en un círcuito creado por una gran diferencia de potencial o voltaje y este sistema a su vez puede ceder energia al entorno de varias formas.

Al entrar carga en el sistema la diferencia de potencial no es tanta y parte de la energía del ánodo se pierde cediéndola al entorno.

Es un tema interesante para esta teoría pues según la física cuántica los electrones son partículas emitidas por el cátodo pero en la física no dual no existen. He demostrado creo esto de varias formas pero basta mirar lo que se afirma sobre los electrones pues no guarda mucha  relación con la ciencia que se aplica en la práctica.

Batería de agua destilada


He repetido el experimento para grabar mejor cómo se acumula material en los clavos de hierro.



Efecto fotoeléctrico

 Tenemos dos capas con silicio "dopado" con otros elementos una tiende a adoptar carga positiva al recibir energía pero como no se podrucen reacciones cede esta energía a la otra capa que se desprende de la energía...

Como el silicio es semiconductor el transito de pa energía es más fácil a través del circuito y el transito interno es necesario pero seria mínimo.

Es parecido a lo que sucedía aplicando calor al aluminio con papel mojado debajo y un disipador de aluminio.







viernes, 1 de agosto de 2025

Sobre los electrones otra vez

Electrón y protón eran lo mismo según lo expuesto así que haré algunas consideraciones.

El electrón es una onda.

Es atrapado por el campo de conductores y aniones.

Según su frecuencia se aleja más o menos cómo bien se sabe que hace la energía en las redes eléctricas.

Con suficiente energía o frecuencia se escapa.
En los átomos sucede parecido con la excitación térmica.

Llegando a ionizarse o pasar al estado plasma.
El electrón en sí, como onda que es, queda atrapado y produce un flujo al cátodo de energía.
Sin embargo el electrón puede ser también materia ya que en esencia es lo mismo que el protón, ambos manifestaciones de la energía.
La energía positiva es más densa que la negativa que significa que hay escasez , la energía fluye donde hay menos, pero esto es sólo un punto de vista, la verdadera densidad es mucho mayor pero sólo podemos interactuar con una pequeña parte de ella.

Desde un punto relativista el electrón es sólo onda que queda atrapada en átomos no se puede determinar donde está por esto, representa un potencial negativo y al alcanzar energía queda anulado; sin embargo las ondas viajan grandes distancias sin perder mucha potencia, estas serían como olas y agitaciones mucho mayores.
Algo similar pasa con las ondas de radio y los planetas, necesitan cierta frecuencia para poder abandonarlos.

 Es posible que un electrón cuantizado en su energía como concepto no exista aunque se puede usar como muletilla para calcular.
Ondas que se alejan de su núcleo podrían orbitar dos átomos creando una unión iónica esto sería análogo a los electrones de la última capa de valencia. En esto no habría mucho problema ya que para operar con la energía de ionización de los elementos para ver lo que sucede basta.
Los neutrones recuerdo como se calculaban según un profesor, tienen que haber mismo número de electrones que de protones, sí la masa no da; hay que sumar neutrones...

Como todas estas entidades no son partículas, no existen por si mismas y son en esencia la misma cosa; no se puede considerar que existan y si bien son muletillas para calcular, limitan el indagar con imaginación y lógica lo que sucede y comprender el conjunto o realizar predicciones.

Experimento batería de agua destilada; hierro del campo magnético?

Estoy repitiendo el experimento de la pila de agua destilada en el que el hierro de un clavo usado de electrodo acumula material; anteriorme...