Una de las cosas más sencillas que pude comprobar que suponen una mejora en ocasiones de la comprensión de como funciona un circuito.
El circuito tiene campo magnético que lo recorre , sin este no hay circuito y energía que toma el camino más fácil.
En el caso de las baterías la energía circula por el circuito porque es la forma más fácil de llegar de un electrodo a otro pero si internamente no hay comunicación no hay circuito.
Los diodos se debían a la propia estructura física de cátodo y ánodo separados por un semiconductor y sabiendo esto puede emularlos con agua y materiales húmedos.
Una vez emulas un diodo puedes hacer transistores que son combinación de diodos.
Las lámparas de vacío que hacían la función del transistor funcionaban igual pero necesitaban calentar para crear el entorno adecuado.
El hierro por ejemplo mantendría un plasma a su alrededor al calentarse que permite un efecto semiconductor.
Con las pilas de agua encontré depósitos de oxido pero añadido. Sería material del campo magnético? Si no de donde?
Aplicando esto, que no es nuevo pero la física cuántica ignora o explica mal se pueden hacer algunas mejoras en sistemas como baterías.
Si un circuito consume mucha energía empezará a encontrar fácil mandarla por dentro de la propia batería provocando una descarga mas rápida de esta daños y sobrecalentamiento.
Se puede añadir algún material que se dilate con el calor limitando el flujo interno de energía por ejemplo.
Si las baterías se calientan es fácil que necesites más baterías aunque sea en paralelo.